lunes, 19 de julio de 2010

Eficiencia terminal

LA EFICIENCIA TERMINAL EN LA UAM-X SIGLO XXI






























Agradecemos al Dr. Mauricio Andión Gamboa por su apoyo inmediato y continuo en este proyecto y su invaluable dirección. Así también a Perla Trejo (administración escolar), con la entrevista que nos proporciono fue de gran apoyo didáctico para seguir con la investigación, por su tiempo invaluable y por facilitarnos estadísticos que fueron de gran complemento para el proyecto.
Finalmente al tiempo invertido, a los desvelos, a la biblioteca Vasconcelos y principalmente a la dedicación de cada uno de los investigadores.






















INDICE

Introducción 5

Metodología 6

Desarrollo
Capitulo I: Génesis y desarrollo del sistema de educación superior en México
La educación superior en México 8
La UAM-X 12
El Sistema Modular 13
Estructura Curricular de la UAM-X 16
Capitulo II: La eficiencia terminal y la calidad de la educación
Calidad de la educación 19
La excelencia como un Ideal 20
Factores de la calidad 21
Becas (PRONABES)
PAPyT
Docencia 23
Eficiencia Terminal 24
Datos y Cifras 25
Deserción estudiantil 31
Teorías sobre la deserción (Tinto) 32
Teoría de Durkheim 33
Teoría de costos y beneficios
Factores Determinantes de la Deserción 34
Generales
Factores Familiares
Factores Individuales
Compromiso con la Meta
Integración social 37
Perfil de Integración 40
Capital cultural 49
Socio-Cultural 56

Capitulo III: Egresados: el indicador de la eficiencia
La UAM Xochimilco como ejemplo de calidad 61
Perfil del Egresado y estadística laboral respecto a los egresados de una carrera 62
Elementos para la competencia profesional 72zzeficiencia terminal

Conclusión 76

Bibliografía 77







LA EFICIENCIA TERMINAL EN LA UAM-X SIGLO XXI























INTRODUCCION
La eficiencia terminal constituye por su magnitud un aspecto importante del sistema de educación de la UAM-X. Hablar sobre eficiencia terminal nos lleva a cuestionarnos varias relaciones que inciden sobre ella, es decir, los factores que afectan tanto de forma positiva como de forma negativa, no solo del sistema educativo sino también del sistema de integración de los estudiantes en un “mundo nuevo” para ellos. Los índices que se han presentado a lo largo de este camino a partir de 1974 hasta los últimos 5 años representan a su vez los resultados sobre la educación basada en un sistema innovador, el llamado sistema modular, el cual se ha aplicado desde los inicios de esta Universidad y que ha permanecido vigente hasta nuestros días, factor que produce una incidencia tanto positiva como negativa dentro de la eficiencia terminal.
Para efectos de identificar en un primer momento a la eficiencia terminal, en la UAM-X se define a ésta como:
El porcentaje de egresados en relación con el número de alumnos de primer ingreso, en un conjunto de individuos que han estado relacionados a una misma experiencia en un mismo espacio y tiempo de duración de una carrera.
El hecho mediante el cual un alumno interrumpe voluntaria o involuntariamente los estudios en forma definitiva, sin haber cubierto en su totalidad el plan de estudios de la carrera respectiva. O también el hecho de permanecer en la institución, reproduce conductas diferentes en los estudiantes, ya que pueden permanecer en ella con objetivos claros para concluir su carrera y sin ningún factor que determine todo lo contrario, como pueden estar inmersos en situaciones diversas de asuntos familiares, económicos o sociales que mermen el esfuerzo y concentración de cada uno de ellos.
Las originalidades de la UAM-X han tenido mucho que ver en el contexto de la eficiencia terminal, en un caso positivo su sistema modular, el programa de ayuda de tutorías (PAPyT), los sistemas de consulta tanto digitales (área de computo y área multimedia) como presenciales (biblioteca, archivo histórico, servicios escolares, COPLADA y otros), las diversas actividades con las que cuenta y a las cuales pueden acceder los alumnos: enseñanza de ingles, talleres artísticos, librería, deportes, auditorios entre otros, son herramientas que el alumno puede hacerse de ellas y retribuir a un capital cultural talvez nulo o bajo al inicio de su ingreso a la Universidad, pero que le servirá de gran ayuda para poder integrarse al medio universitario y volverse artífice de su propia educación y poder concluir con sus objetivos.
No obstante esto no ocurre en todos los casos, ya que hay alumnos que pueden presentar singularidades que los limitan en sus capacidades y que a pesar de todas las herramientas con las que cuenten hay circunstancias personales, económicas y sociales que los pueden orillar a interrumpir su educación.
La intención del presente proyecto es informar sobre la realidad de la eficiencia terminal en la UAM-X y la cara que vemos de esta hacia un futuro cercano. Asimismo, el proyecto considera algunos datos de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES).
En la elaboración del modelo explicativo se encuentran aspectos relevantes que se ha considerado la necesidad de ubicar histórica y socialmente, así como destacar el aspecto operativo del mismo al utilizar diversas técnicas tanto documentales como estadísticas. Se comenzó consultando análisis cuantitativo de la eficiencia terminal en la UAM-X, el cual permitirá caracterizar con suficiencia la magnitud del fenómeno, restando ahora examinar los factores que lo propician mediante el análisis cualitativo.
Los resultados de este estudio nos llevarán informarnos sobre la eficacia del sistema universitario en todo su conjunto de la UAM-X
Metodología
La investigación tuvo los siguientes momentos secuenciados: revisión bibliográfica, datos estadísticos y entrevista.
Revisión bibliográfica el cual consistió en la búsqueda de materiales relacionados con la eficiencia terminal y los factores que intervienen en ella que van desde diferentes temas y distintos tipos de análisis, en un caso especial recurrimos a ANUIES, al primer libro de eficiencia terminal en la UAM-X en 1979, lo segundo fue buscar datos estadísticos los cuales fueron solicitados a sistemas escolares y de igual manera recurrimos a las pagina de la UAM-X, esto se realizo con el fin de ver el índice de eficiencia terminal de la UAM-X y al mismo tiempo darnos cuenta de su evolución comprendida dentro de los periodos 1979 – 2004, por ultimo solicitamos una entrevista la cual fue realizada a la coordinadora de sistemas escolares Perla Trejo, la cual facilito los datos estadísticos y oriento más nuestro proyecto de investigación.





















Capitulo I

Génesis y desarrollo del sistema de educación superior en México














La educación superior en México
La educación superior en México tuvo sus inicios a partir del siglo XVI, por consignación de la Corona Española se estableció la Real y Pontificia Universidad de México, donde comenzaron impartiéndose cursos de seis cátedras: teología, sagrada escritura, cánones, leyes, artes, retórica y gramática. Al ser creada por concesión del monarca y el Papa se le denomino “Pontificia y Real”, así mismo esta se rigió por los estatutos de la Universidad de Salamanca y la Corona podía intervenir por conducto del Virrey para vigilar su buena marcha.
Paralelamente a las creaciones de estas instituciones, es relevante indicar que existieron otras instituciones de educación superior diferentes a las Universidades, y que la mayor parte de estas instituciones estaban encaminadas a la educación de los indígenas, donde un número considerable de ellos se formo como humanistas que asimilaron la cultura europea; estos, eran:
• Colegios que se establecían en diferentes ciudades del país pero que dependían de órdenes religiosas: franciscanos, agustinos, mercedarios, jesuitas, entre otros.
• Cuatro Colegios fundados por el Gobierno Real, todos del último tercio del siglo XIII: La escuela de grabado (1778); El Colegio de Nobles Artes de San Carlos (1781); El jardín botánico (1788) y el Real Seminario de Minería (1792).
Durante el siglo XIX se llevo a cabo un proceso de creación por parte del gobierno de instituciones científicas y literarias, en donde en algunos lugares estos colegios se crearon paralelamente a los religiosos o los suplieron por disposición legal. En el mismo siglo se establecieron escuelas de tipo profesional, siendo una expresión de este, La ley Orgánica de Instrucción Publica en el DF la cual establecía los estudios de jurisprudencia, medicina, agricultura y veterinaria, ingeniería civil, topográfica, de minas, mecánica y otros. En el imperio de Iturbide la Real y Pontificia Universidad de México pasa a ser Imperial y Pontificia y por una serie de conflictos desapareció en 1865.
De acuerdo con la Ley Orgánica la educación superior se impartió en escuelas superiores hasta 1910 cuando se inauguro la Universidad Nacional de México, donde Justo Sierra propuso una teoría moderna de educación universitaria la cual se concebía como el lugar donde se formarían los mexicanos que condujeran un conocimiento a toda la nación.
A través de los primeros años del siglo XX la educación superior en México presento cambios en su estructura educativa, con diferentes sistemas de educación superior: Universidades, escuelas técnicas de nivel superior, estas últimas reorganizadas en 1931 y posteriormente integradas al Instituto Politécnico Nacional (creado en 1937), donde en 1961 se creó el Centro de Investigación y Estudios Avanzados. Tanto fue la necesidad de proyectar la educación técnica superior que se crearon institutos tecnológicos regionales.

La autonomía de las universidades
El origen de la autonomía de las universidades data del movimiento de reforma efectuado en Córdoba, Argentina en 1918 donde estudiantes y profesores proclamaron sus derechos para regir el destino de sus propias universidades. Pero la autonomía de la universidad entendida como una actividad separada del estado se debe en México a Justo Sierra quien afirmaba en 1881 que: “debía crearse una universidad, pero no una particular sino nacional, cuya órbita sería distinta de la administrativa, pero no excéntrica de ella, sino que Estado y Universidad gravitaran hacia un mismo ideal”. Así 29 años después el proyecto de la autonomía de la universidad se realizo por él mismo, quien en cuanto a la concepción de la universidad estableció “La enseñanza superior no puede tener, como no tiene la ciencia, otra ley que el método; esto será normalmente fuera del alcance del gobierno. Ella misma es decir los docentes que forman por sus conocimientos esta agrupación que se llamara la Universidad Nacional (y así como lo vemos en México, así se ha verificado en todas partes), será la encargada de dictar las leyes propias, las reglas propias de su dirección científica; y no quiere decir esto que el gobierno puede desentenderse de ellas, ni impedir que lleguen a su conocimiento, ni prescindir en bien del estado, del derecho de darles su aprobación ultima” (Justo Sierra, 1948, p.420).
La primera universidad que se estableció en México como autónoma, fue la Universidad de Michoacán en 1919 y fue en 1929 que se le otorgo autonomía a la Universidad Nacional de México, sin embargo bajo varias limitaciones que se modificaron finalmente en 1944 con una nueva ley orgánica que denominaba a la Universidad como un organismo descentralizado del Estado, dotada de plena capacidad jurídica, es decir, forma parte de la organización del estado pero desprendida del poder central. A partir de esa ley se generalizo la tendencia de otorgar la autonomía a las universidades.
Si bien la autonomía no es igual en todas las universidades tienen características particulares, entre ellas las siguientes:
• Gobierno de la Universidad.
El gobierno de la Universidad, generalmente está basado en una estructura universitaria que designa libremente a sus autoridades y cada una de ellas es libre de expedir sus propias normas como mejor lo estime.

• Actividades Académicas.
En las Actividades académicas la universidad tiene la capacidad para desarrollar sus propias investigaciones y enseñanzas así como para expedir y validar certificados de estudios, grados y títulos.

• Financiamiento.
La universidad administra libremente su patrimonio y determina su presupuesto y la mayoría de los ingresos provienen del sector público.
• Ámbito de la autonomía.
Las universidades son autónomas sin embargo quedan dentro del estado; autonomía significa libertad interna de la universidad mas no extraterritorialidad.
Integración de universidades
En 1950 se creó la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior la cual agrupo universidades e institutos de educación superior y sus principales fines según su estatuto de 1961 eran:
• Estudiar los problemas académicos y administrativos del sistema nacional de educación superior para su planeación integral dentro del sistema nacional educativo y sugerir a las instituciones miembros, y a las autoridades educativas, la adopción de recomendaciones para el mejor funcionamiento de las instituciones de educación superior.
• Fomentar el intercambio de personas, de información y de servicios entre instituciones agrupadas.
• Estudiar el problema económico de la educación superior en general y de cada institución en particular y efectuar las gestiones procedentes para su solución.
• Promover el desarrollo de actividades de docencia, investigación y difusión cultural en las instituciones miembros, de acuerdo a características regionales y dentro de una planeación nacional e integral.
Esta asociación realiza sus fines respetando la autonomía de cada universidad miembro, siendo solo los acuerdos obtenidos de carácter recomendatorio.
Los órganos de gobierno de esta Asociación están integrados por los rectores y directores de las instituciones que forman la Asamblea General la cual es la máxima autoridad de la Asociación; por el Consejo Nacional formado por los rectores coordinadores; por los Consejos Regionales; y por el Secretario General Ejecutivo.
Objetivos de la educación superior
Las iniciales finalidades por las que las universidades fueron creadas están señaladas en las leyes orgánicas y estas establecen que sin excepción deben cumplir con:
a) Impartir la educación superior
b) Realizar investigación
c) Difundir la cultura
Cada universidad debe orientar de manera motivadora estos puntos, poseer un sentido social y de participación que solucione problemas nacionales, su cumplimiento depende de manera particular a cada una de estas instituciones. Esto además requiere de un compromiso mutuo entre autoridades y estudiantes, en primer caso para que se imparta una educación con conciencia de responsabilidad social. Es decir formar investigadores en las áreas científicas y culturales relacionadas con el desarrollo socioeconómico, cultural y político del país, desarrollando en los alumnos y egresados un sentido de servicio y solidaridad social que contribuya a través de la educación al desarrollo de la aplicación de los conocimientos científicos en la solución de los problemas estatales y nacionales para superar las condiciones de vida del pueblo. Finalmente concebir a la universidad como un agente de cambio, coadyuvando al desarrollo cultural, económico y social del estado y de la nación.
Sin embargo estos principios fueron difíciles de llevar a la práctica y generalizarlas dentro de las instituciones superiores, es por ello que se fijo una asamblea general de la Asociación Nacional de Universidades en la que se afirmo en el documento de 1970 que: “en la hora actual nuestras instituciones deben asumir con lucidez la responsabilidad de convertirse en focos de estimulo del desarrollo integral del país y, en este sentido no solo proporcionar en la cantidad y calidad requerida, los cuadros técnicos y científicos que la realidad demanda, sino también y fundamentalmente, formar hombres para el desarrollo, dotados de aquellas condiciones personales que les permitan, en la madurez de su conciencia y de su acción, orientar la marcha del país hacia su desenvolvimiento acelerado, integral, equilibrado y con sentido humanista, en el significado más amplio del término”.











La UAM-X
En 1974, por propuesta del ejecutivo federal, el senado de la republica aprobó la Creación de la Universidad Autónoma Metropolitana como organismo descentralizado del estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, integrada por las unidades (Xochimilco, Azcapotzalco, Iztapalapa y actualmente Cuajimalpa).
Debido a esto se propuso que el naciente proyecto de universidad constituyera asimismo una oportunidad para modernizar la educación superior del país. Las características esperadas de la nueva universidad eran que fuese pública, metropolitana, autónoma, además de innovadora en lo educativo y en lo organizacional.
La Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES), a sugerencia del presidente de la republica Luis Echeverria, se crea la Universidad Autónoma Metropolitana. En primer lugar se realizo un estudio de las condiciones de la demanda, esto demostró que la demanda de primer ingreso fue la que se expone en la siguiente tabla:

Año Total Nacional En la Ciudad de México En el resto del país
1973 98.5 48.2 50.3
1974 123.1 68.0 55.1
1975 137.4 68.9 68.5
1976 153.3 75.7 77.6
1977 171.1 92.5 92.0
1978 191.0 83.3 107.7
1980 237.9 87.7 145.4
1989 213.1 79.1 125.4
FUENTE: Documento Xochimilco
Posteriormente se infirió que el área metropolitana de la cuidad, merecía atención urgente y se recomendó que simultáneamente esta universidad debería tener una estructura curricular flexible que pudiera responder con la eficiencia requerida a los intereses de los alumnos y a las necesidades del país.
Es bajo tales expectativas que entra en vigor la ley para la creación de la Universidad Autónoma Metropolitana, el día 1° de enero de 1974. El 10 de enero del mismo año, es nombrado primer Rector de la UAM el Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.
Para la Unidad Xochimilco fue Rector el Dr. Ramón Villarreal Pérez, iniciando la actividad docente también el 11 de noviembre de 1974. Hasta la fecha cumple 36 años de su fundación.
Sin embargo las unidades que constituyen la UAM cuentan con distintos modelos pedagógicos y de disposición de la opción educativa como se reconoce en el plan de desarrollo en la UAM-X, no ha contado con un sistema integral de evaluación que permita contrastar los resultados con los planteamientos, ni tampoco reconocer ciertos aciertos y errores de los planes y programas de estudios con el fin de rediseñarlos, ni con el obvio propósito de mejorar la formación de los estudiantes y optimar las actividades académicas cotidianas. El modelo Xochimilco planteo una modificación de fondo a los elementos que conforman la practica universitaria: una redefinición social de las profesiones, la reorientación de los objetivos institucionales hacia los problemas que afectan a los sectores mayoritarios de país, una definición de los perfiles profesionales necesarios para atender tales problemas y nuevas formas de concebir y operar el sistema de enseñanza-aprendizaje.
A partir de esto se establecieron los siguientes propósitos:
• Vincular el proceso de enseñanza-aprendizaje con problemáticas de la realidad socialmente definidas.
• Romper con los modelos tradicionales de educación y establecer un nuevo método en que el estudiante fuera el artículo artífice de su propia profesión (sistema modular).
• Establecer como eje del proceso de educación el triangulo docencia-investigación-servicio.
El Sistema Modular
El sistema modular se proyecta en México, por primera vez, en la UAM-X para carreras de las áreas de Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades y posteriormente se crea el área de las Ciencias y Artes para el Diseño, ya que la unidad Xochimilco inicia sus clases el 14 de noviembre de 1974 con estudiantes de ciencias y artes para el diseño.
Desde sus inicios, planteo una ruptura teórica con el paradigma clásico que ha venido siguiendo la enseñanza por las disciplinas, en el cual los estudiantes asisten a sus clases para aprender por medio de materias aislados sin relación entre ellos y adquieren ciertos conocimientos de manera acumulativa, sin entender la mayoría de las veces la relación que existe entre una asignatura con la otra, ni la aplicación de estas a un problema de la realidad que tenga que ver con su practica profesional. El sistema modular propone una nueva forma de ordenar los conocimientos y con ello, define la enseñanza a partir de su vinculación con la realidad. Se organiza la enseñanza con base a los problemas de la realidad, donde estos se convierten en objetos de estudio, conocidos como objetos de transformación, los cuales se abordan de forma interdisciplinaria y con la investigación científica. El docente y los estudiantes conocen, discuten y experimentan por ellos mismos. Dicha actitud facilita que la construcción no sea solo por medio de la memoria, sino a través de otras vías como la experiencia y la aplicación de la realidad, entre otras mas, es decir, conocer un objeto es conocer un acontecimiento, no es solo mirarlo y hacer de el una copia mental (imagen) es actuar sobre el. “Conocer es modificar, transformar el objeto y entender el proceso de su transformación y como consecuencia, entender la forma en que el objeto es construido” (UAM-X, documento Xochimilco, 1994, p 8).
El sistema modular plantea incorporar dos elementos al proceso de enseñanza-aprendizaje: la interdisciplina y la aplicación de su conocimiento a una realidad concreta, esto se relaciona en una premisa que postula el sistema modular: el objeto de transformación, es un elemento que sirve para construir los módulos (unidades de enseñanza-aprendizaje-autosuficientes).
Principales características del sistema modular UAM-X
• Vinculación de la educación con los problemas de la realidad, es decir, la vinculación de la universidad con la sociedad por medio del estudio de un problema concreto que afecte a las clases más necesitadas.
• Organización global del proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de módulos donde se estudia el problema de la realidad y se aborda de una manera interdisciplinaria, utilizando el método científico. La manera que normalmente se imparten las clases modulares es mediante ciertas técnicas educativas como el trabajo de grupo y en equipo, donde los estudiantes experimentan las ventajas y desventajas de trabajar con los demás, experiencia que les permite valorar su trabajo en función del trabajo de los otros.
• Participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, asumiendo por un lado la responsabilidad personal en su formación por medio de su participación activa en el trabajo que se cuestiona y razona todo el tiempo.
• El profesor universitario que sirve de guía, de organizador del proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, es el coordinador del modulo, el moderador de las discusiones que se dan en el aula y no es la única fuente de información del cual los estudiantes aprenden; su función es orientar a los alumnos para que sean capaces de acudir a otras fuentes de información.
• Combinación de la teoría y la práctica por medio de la realización de una investigación que se lleva a cabo cada trimestre.
• Integración de las tres áreas sustantivas: docencia, investigación y servicio.
• Diseño de espacios físicos y de mobiliario, de acuerdo con las necesidades que tienen de impartir docencia en un grupo de aproximadamente veinte estudiantes donde no hay tarimas, ni escritorio para el docente.
El objeto de transformación y de interdisciplina, dos elementos esenciales y novedosos que dan origen al sistema modular, cada división y cada docente, de acuerdo con sus áreas de estudio y experiencia personal, tienen una manera propia de entender y aplicar el mismo modelo que caracteriza la UAM-X.
Uno de los principios fundamentales que define el sistema, es la vinculación con la realidad. Esto se lleva a la práctica por medio del estudio de los fenómenos de la realidad; de este análisis surge un problema que hay que resolver, o al menos se pretende conocer mas a fondo y plantear algunas posibles alternativas de solución. El problema se convierte en un objeto de transformación por medio del cual se estructura y organiza el proceso de enseñanza-aprendizaje modular durante un trimestre, es decir, la mayor parte de los contenidos teóricos y las diversas actividades se programaran de acuerdo al problema.
Cuando se inicia la investigación modular, actividad que se realiza cada trimestre, cuyo tema debe tener relación con el problema general, un objeto de transformación del modulo que se tiene delimitado, el objeto de estudio, este problema como cualquier otro, hay que reducirlo, convertirlo en algo tan general, a algo muy concreto y más fácil de abordar “problema eje” (equivale a la selección, planteamiento y delimitación del problema de investigación). Una vez delimitado el problema deberán entrar diferentes disciplinas con sus propios cuestionamientos del problema y su manera de interpretarlo y así poder integrar junto con la disciplina rectora, en este caso la comunicación, un marco conceptual y una metodología común que permita acercarse al problema. El objeto de Transformación de un modulo no solo es el problema general que define los contenidos teóricos y metodológicos que se impartirán cada trimestre por medio de los cuales se estructura y concibe el proceso de enseñanza-aprendizaje también esta presente en la transformación del conocimiento que se da en el docente y en los estudiantes.
Docentes fundadores de la unidad Xochimilco, la historia real que tuvieron que vivir para poder llegar, después de trabajar seis largos años entre el diseño, aplicación y rediseño a terminar con todos los módulos que cuenta la UAM-X que representa a las dieciocho carreras profesionales que se imparten en la institución, es un modelo original con el cual se realiza una aportación en el campo de la educación superior en México.
El primer modulo se tuvo que diseñar tres meses, ya que la primera generación de estudiantes ingreso el 14 de noviembre de 1974, correspondiente al primer trimestre al tronco común, ahora se le conoce como tronco Interdivisional y se estructuró por medio de tres módulos complementarios entre si : ciencia y sentido común, cuyo eje era el conocimiento y sus diversas formas, fuerza intelectual y fuerza de trabajo, cuyo tema conductor era el desempleo y el trabajo, lo normal y lo patológico, que se fundamenta en la salud y la enfermedad. Se decide cambiar este nombre: conocimiento y sociedad. Los módulos de ciencias sociales de acuerdo con la carta descriptiva modular, creada por los profesores Alberto Padilla, Luis Barruecos y Teresa rueda, en este documento se contempla el objetivo terminal, el objeto especifico, la actividad del alumno, la actividad del docente, las lecturas obligatorias, los talleres de apoyo, las actividades extramuros de evaluación correspondiente.
Las ciencias biológicas es algo más específico en su abordaje, en diferencia de las ciencias sociales en donde se es más dinámico, por tanto cambiante.
En las ciencias y artes para el diseño primero se definió el perfil del profesional emergente o alternativo del diseñador en general, esto sirvió para configurar los troncos divisionales y estructurar con más claridad y especificar, las características correspondientes a las demás divisiones.
Ahora bien un autodirigido en un grupo, por un modulo, un docente, y por un objeto de transformación. Por ello se tiene una idea muy clara de conocimiento que interactúa con la realidad de un conocimiento que se obtiene por medio de la experiencia con la vida misma, a partir de una perspectiva existencial que se transforma en nuestro sistema mediante la ayuda del profesor, de un modulo, del objeto que hay que transformar , de los estudiante; y las experiencias que se adquieren con las lecturas, de su planteamiento y su discusión en el aula a través de su escritura donde siempre todos aprenden de todos.
Para concluir diremos que el sistema modular es una realidad innegable, es un método educativo que esta vigente y que ha formado y transformado a miles de profesionistas en diversas áreas de conocimiento.
Estructura Curricular de la UAM-X
Las áreas de conocimiento están organizadas en las tres primeras unidades en las Divisiones Académicas de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI), Ciencias Sociales y Humanidades (CSH), Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS) y Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD).
Tronco Interdivisional (TID)
En la UAM-X en el primer trimestre cursan el tronco Interdivisional. El TID es una unidad de enseñanza-aprendizaje, que tiene por objeto conocer y similar las características del sistema modular (métodos, estudios, aprendizaje grupal entre otros aspectos) se pretende que en el primer trimestre mediante el modulo de conocimiento y sociedad, adquieran las primeras herramientas para manejar la metodología científica y análisis del papel de la universidad en general y de la profesión en particular en la sociedad. En este trimestre se interactúa con las tres divisiones académicas acercado al trabajo interdisciplinario.
Tronco Divisional (TD)
El tronco divisional se cursa en el segundo y tercer trimestre tiene como objetivo que obtengas conocimientos generales de las áreas en las que se inscribe tu carrera (biológicas, sociales o diseño) a la vez que adquieras destrezas y desarrolles actitudes de trabajo, esenciales para el correcto abordaje de los problemas relacionados con las profesiones con el propósito es desenvolver alumnos de una misma división académica, por lo que formara equipos de trabajo entre profesiones por ejemplo: enfermería, estomatología, agronomía, entre otras.
Tronco de Carrera (TC)
El tronco de carrera esta diseñado para estudiar los problemas fundamentales del futuro campo profesional, tiene una duración de nueve trimestres y doce para medicina.
Una vez que se haya cubierto el sesenta por ciento de los créditos de la carrera ya se puede realizar el trámite para el servicio social, es decir, al finalizar los tres módulos de los troncos comunes el alumno ingresa al tronco de carrera y se dedica específicamente a estudiar los problemas fundamentales de su campo profesional.
En cada uno de los módulos de la licenciatura el alumno realiza una investigación que constituye el eje del trabajo modular. Esto le permite desarrollar una gran capacidad para el análisis crítico, el planteamiento de soluciones y la aplicación práctica de las mismas.
En el diseño de los planes de estudio, así como en el diseño de módulos, siempre ha estado presente la idea de que el proceso de aprendizaje debe incluir un componente empírico inductivo, seguido de un reforzamiento teórico-deductivo. La práctica ha permitido constatar que efectivamente el proceso de enseñanza- aprendizaje así concebido tiene como resultante una formación más sólida de estudiantes, pues permite relacionar la teoría y la práctica de manera recíproca.

























Capitulo II

La Eficiencia Terminal y la Calidad de la Educación













Calidad de la Educación
En México la preocupación de la calidad de la educación aparece a fines de los ochenta.
¿Cuantas Instituciones se consideran de excelencia o de buena calidad? solo podemos decir que muchas son estas, pero solo pocas llenan las expectativas para ser de buena calidad. Las mas reconocidas: publicas la mayoría UNAM, IPN, UAM y las privadas que se han ganado el respeto al pasar de los años por su buen desempeño como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey la Universidad Iberoamericana.
Uno de los factores que le da el prestigio a las universidades particulares son los profesores investigadores con grandes reconocimientos, pero de estos investigadores la mayoría no están capacitados para ser docentes ya que en ocasiones, no pueden trasmitir su conocimiento por que creen que la enseñanza es inferior y se enfocan más en sus investigaciones haciendo que su prestigio no valga nada ya que los alumnos asisten por el reconocimiento de los profesores.
Otra relevancia que no podemos dejar de nombrar es la infraestructura tecnológica de la institución, mejores instalaciones hace “mejores estudiantes”; es sabido que la tecnología por si misma no forma conocimiento, y lo que realmente es importante, es la relación que maestros y alumnos tienen con ella, los procesos educativos para realizar trabajos de buena calidad.
El funcionamiento de la educación superior es una red institucional, formada históricamente nos remota a 1910 en la refundación de la Universidad Nacional de México después de la revolución, con la formación del Instituto Politécnico Nacional en los treinta y en los cuarenta con la formación de instituciones privadas que se han ganado su prestigio
La definición de la calidad de la educación donde es necesario para una buena eficiencia terminal debe haber una buena relación de maestro-alumno donde no todos los docentes que imparten clases están capacitados para trasmitir información, donde también para poder trasmitir calidad es necesario reconocerla, y para poder reconocerla es necesario tenerla.
En la actualidad existen en nuestro país hasta el 2007 que fue realizado este artículo, alrededor de 1,900 instituciones de educación superior, 700 publicas y 1,200 privadas.
La investigación científica y humanística recae en un puño de instituciones como la UNAM, IPN, y la UAM, con esto queda muy claro que más del 90% de las instituciones solo se dedican exclusivamente a la docencia.
Para saber si una institución de educación es buena, habría que preguntarse por la calidad de sus estudiantes, de sus profesores y de la relación que se establece entre ellos y los contenidos educativos, al mismo tiempo saber la forma en que los egresados se han integrado a los diversos campos profesionales para los que fueron formados.
Los sistemas de evaluación-acreditación institucional que se promueven como políticas públicas desde organismos públicos y privados (SEP, ANUIES, CENEVAL), basándose en la definición propuesta por ANUIES desde los ochenta en la que se evalúa con siete indicadores:
• Congruencia externa: relevancia social.
• Congruencia interna: características de insumos y productos.
• Eficiencia interna: nivel de logro de los objetivos de corto y mediano plazos.
• Eficiencia externa: impacto social o logro de los objetivos a largo plazo.
• Eficiencia: racionalidad en el uso de los recursos.
• Costo-beneficio: ganancia económica en razón al costo de la operación.
• Costo-eficacia: costo operativo del sistema en función de los resultados.
Para poder valorar mejor la calidad de la educación que ofrecen las instituciones de educación superior, se debería procurar conocer mas profundamente los procesos educativos que se generan dentro de las instituciones, de otra manera, no se podría establecerse si realmente se produce una transformación en los esquemas de percepción, pensamiento y acción de los estudiantes que cursan un determinando plan de estudios.
La Excelencia como un Ideal
El ideal de la “excelencia”, nos dice que la institución debe ser excelente, los programas de formación y los profesores también; y los estudiantes deben aspirar a ser excelentes y a demostrarlo; considero este ideal de la excelencia una aberración. “Excelente” es el superlativo de “bueno”, el que sobresale como único sobre todos los demás, en la práctica, el perfecto; hablar de excelencia seria legítimo si significara un proceso gradual de mejoramiento, pero es atroz si significa perfección. Educar siempre ha significado buena educación debe dejar una disposición permanente a seguirse superando; pero ninguna filosofía de proponerse hacer hombres perfectos.” (Pablo Latapí Sarre: 2007,16). La excelencia no es una virtud “no importa llegar primero, sino llegar todos a tiempo”, la excelencia es una arrogancia, mejores podemos y debemos ser, perfectos no; por que esto nos desemboca al egoísmo, todos somos mejores en algo y mejores en cosas diferentes. A veces se puede confundir la calidad con el aprendizaje de los conocimientos, pero la educación no es lo mismo que los conocimientos. Al definir la calidad algunos tienden a errar y la confunden con el éxito en el mundo laboral, ya que es una perversión, incurrir a que los alumnos deben ascender al puesto más alto, el mejor salario, esto nos indica que sino no se tiene eso no son los que triunfan y sino somos triunfadores somos perdedores y debemos compartir nuestras limitaciones con los demás perdedores. Una buena educación de calidad es la que nos estimule a ser mejores y que no todos somos dependientes de otros, que a veces nos caemos en la carrera pero después de nuestras caídas en la siguiente carrera solo nos tropezaremos hasta poder correr sin miedo a recaer.

Factores de la Calidad
Becas
Programa Nacional de Becas y Financiamiento (PRONABES)
Este programa surge para otorgar ayuda económica a los estudiantes universitarios de bajos recursos, al mismo tiempo asegurar su estancia en la universidad y precisamente ayudar a incrementar el nivel de eficiencia terminal de la UAM Xochimilco.
Objetivos:
• Promover que los alumnos de bajos recursos económicos de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, que tengan la capacidad necesaria, cuenten con mayores oportunidades para realizar estudios superiores a nivel licenciatura.
• Generar condiciones para que la población seleccionada tenga mejores posibilidades de éxito académico.
• Procurar que la población seleccionada mantenga su permanencia y regularidad durante la realización de sus estudios.
• Inducir a la población seleccionada a que concluya sus estudios en los plazos establecidos en los planes y programas de estudio.
Beneficios:
• Los becarios que cursen el primer año lectivo recibirán mensualidades de $750.00; en el segundo año de $830.00; en el tercer año de $920.00; en el cuarto y en su caso, quinto año de $1,000.00.
• La beca cubrirá el periodo anual de doce meses a los alumnos que cursen los tres trimestres de cada año lectivo.
• Se asignará a cada becario un tutor, con el propósito de que éste coadyuve a su buen desempeño académico y a la terminación oportuna de sus estudios.
• Se ofrecerán servicios de apoyo académico para los becarios que lleguen con alguna deficiencia en su formación, a efecto de que mejoren su desempeño en el trayecto de su carrera.
Nota: año lectivo se refiere a un período de un año durante el que se imparten los cursos en un centro educativo.
PAPyT (programa de atención personalizada y tutoría)
Es un programa institucional que la UAM-Xochimilco, toma como arco de referencia la normatividad y las condiciones reales de la institución. Así, este modelo presenta una congruencia con la misión y la visión de Unidad, con el Plan de Desarrollo Institucional vigente y con el marco normativo de la actividad docente. De acuerdo con su Misión, la Unidad Xochimilco asume el cumplimiento de su primera encomienda -la formación de profesionales que corresponda a las necesidades de la sociedad- “por conducto de un sistema educativo innovador, el sistema modular, procurando la formación de profesionales con una sólida base científica, humanística y técnica, una actitud crítica y un claro compromiso social que contribuyan a resolver los problemas nacionales” En su Visión se establece que en el año 2007 la UAM-Xochimilco será una institución “con programas de apoyo a los alumnos, mediante los cuales se propiciarán condiciones de equidad en cuanto a las oportunidades de permanencia y culminación de los estudios”. Por ello, el Plan de Desarrollo Institucional establece, entre sus metas, ofrecer programas de apoyo académico que propicien una mayor equidad en las oportunidades de permanencia y culminación de los estudios a todos los alumnos. Es en este amplio marco en el que se inserta el Programa de Atención Personalizada y Tutoría para los estudiantes de licenciatura de la UAM-Xochimilco.
Conceptualización de la Tutoría y funciones del tutor
Al iniciar en la UAM-X el proyecto para el desarrollo del PAPyT se tomó, como punto de partida, el concepto de tutoría entendida como una modalidad de la actividad docente que comprende un conjunto sistematizado de acciones educativas de carácter académico y personal que brinda el tutor al alumno a lo largo del proceso formativo para mejorar el rendimiento académico, solucionar problemas escolares, desarrollar hábitos de estudio, trabajo, reflexión y convivencia social. Se acordó privilegiar, como modalidad de tutoría, lo individual y presencial pero considerando la posibilidad de desarrollar modalidades grupales y a distancia o en línea. En el modelo Xochimilco, el docente modular tiene como funciones centrales la planificación de las actividades educativas de su UEA, la coordinación del trabajo académico, tanto en sus dimensiones individuales como grupales, la supervisión del trabajo escolar del grupo a su cargo y la responsabilidad de generar una calificación final para cada alumno, sobre las bases de un proceso de evaluación multidimensional y participativo. Estas funciones docentes le otorgan al docente de la UAM-X una función que fácilmente puede acercarse a la actividad tutoral. Sin embargo, en las discusiones colectivas alrededor de los rasgos específicos de la tutoría se ha indicado que incluye las siguientes características:
• Los tutores se incorporan al PAPyT de manera voluntaria, igual que los estudiantes, a quienes se les informa de la existencia y características del programa durante su proceso de inscripción y el desarrollo del Programa de Inmersión al Medio Académico Atención personalizada: Alude a la relación directa, regular e individual entre un tutor y un alumno.
• Planificada: Consiste en la definición de actividades organizadas de modo sistemático y con un enfoque preventivo, proactivo y estratégico.
• Continua: Constituye encuentro permanente definido en tiempo y espacio.
• Intencionada: Se dirige a identificar aspectos determinantes en el desempeño académico de los estudiantes para tomar iniciativas que permitan enfrentarlos, resolverlos o aprovecharlos.
• Resolutiva: Genera la intervención y participación de diferentes instancias de la Unidad, con la responsabilidad del tutor que ofrece orientaciones directas o deriva a instancias profesionalizadas en la atención de situaciones específicas.
• De acompañamiento: Es una relación de carácter interpersonal, empática y comprensiva entre tutor y estudiante, durante su estancia universitaria.

Cada tutor atiende a cuatro estudiantes, durante tres trimestres, procurando tener cada mes una entrevista presencial con cada uno de ellos. El Grupo Promotor coordina el funcionamiento de los tutores organizados en red y la coordinación establece enlaces dentro y fuera de la universidad para organizar actividades de apoyo a los estudiantes y tutores. Después de dos trimestres de operación, se han realizado diversas acciones de seguimiento y evaluación del PAPyT, entre las que destacan la Jornada de Evaluación que se realiza al finalizar cada trimestre, con la participación de todos.
El PAPyT es importante en nuestra investigación ya que es un factor que influye en la eficiencia terminal a nivel universitario por la razón de que busca mejorarla a través de su programa y los tutores que se encargan de ayudar al joven universitario a adaptarse a este medio con apoyo psicológico y consejos que pueden guiar al universitario y así evitar que la eficiencia terminal baje a causa de la reprobación de materias por falta de adaptación al sistema y que se den de baja temporal o permanente.
Docencia UAM-X
La docencia en la UAM-X se adapta al perfil docente-investigador mediante acciones de investigación y servicio.
La importancia de la evaluación en el mejoramiento del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje del universitario, es una actitud compleja, entre otras razones debido a que sus múltiples factores inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su relevancia estriba en la posibilidad de mejorar el desempeño de los docentes para la formación profesional de los estudiantes. Dos de los elementos que son indispensables son los siguientes: la capacidad técnica, la autoridad y legitimidad académica.
De ahí la importancia de contar con experiencias sistemáticas de evaluación que respondan a las necesidades especificas de las universidades, pero independiente de esta discusión la misión del docente es la guía profesional del universitario.
Otro aspecto importante es la docencia de tiempo completo no solo para desarrollar la docencia y la investigación sino para dedicar tiempo a la relación y asesoría con los alumnos de una manera más continua y cotidiana de esta manera los universitarios cuentan con el apoyo de los profesores fuera de las aulas.

Eficiencia Terminal
La evaluación de las instituciones es un antecedente ante la percepción de la eficiencia terminal de las instituciones de educación superior, donde la manera en que se comenzó con este proceso llevo inicialmente dos formas de distinguir la evaluación institucional, la primera como una evaluación realizada por la misma institución (autoestudio) y la segunda como una evaluación realizada externamente por otra o por otras instituciones. Estos tipos de evaluación serian efectuados periódicamente y debían aplicarse a propósitos concretos para servir como un análisis de las condiciones en las que operaban determinadas funciones, sin embargo a largo plazo no tuvo éxito este estudio. Posteriormente se implemento otra forma de evaluación, la cual consistió en enfocar un análisis a las carreras comprendidas en un área determinada y evaluarlas; así continuamente se fueron creando formas de evaluación, pero varias circunstancias que influyeron en ese lapso de tiempo sobre estos proyectos, los daban por terminados; estas dificultades para el proceso de la evaluación institucional, en gran parte se deben a que los sistemas de universidades no contaban ni contemplaban un análisis de este tipo, y por ello no generaba la necesidad de una evaluación interna o externa.
Uno de los objetivos de las evaluaciones de las universidades es que de estas dependen los cambios importantes de estas instituciones, ya que introducen innovaciones, académicas y administrativas y en general pueden conducir a la aplicación de varios programas de actualización, los cuales estarían en constante evaluación. Para poder evaluar la eficacia de una institución es necesario evaluar la eficiencia de los sistemas que se tienen en operación y la eficiencia de todo el personal que integran las universidades, tales como: administrativos, docentes, investigadores, y alumnos. Es por ello que es complejo el hecho de evaluar a una institución ya que es la eficiencia de las personas, la que esta en evaluación, y no es fácil obtener la aceptación de los responsables en someterlos a una evaluación. Un aspecto que permite explicar a primera instancia la eficiencia terminal, son los índices de egresados.
Así en este contexto, entendemos por eficiencia terminal de las instituciones como el porcentaje de egresados en relación con el número de alumnos de primer ingreso, en un conjunto de individuos que han estado relacionados a una misma experiencia que cubra el tiempo de duración de una carrera. Es decir la relación cuantitativa entre los alumnos que ingresan y los que egresan de una cohorte. Esta relación cuantitativa se suele expresar porcentualmente.
En un estudio realizado por la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior en 1974, sobre eficiencia terminal por el numero de egresados, a tres universidades con un diferente tamaño en numero de alumnos pero con características de estructuras académicas idénticas, en donde los productos eran el numero de egresados y los insumos los profesores y recursos económicos, demostró que hay una mayor eficiencia, al haber mas recursos económicos aplicados solo a la educación superior a diferencia de las universidades que además cuentan con un sistema de educación media superior, así como también es importante el contar con un personal docente de tiempo completo o medio, que de los docentes de tiempo parcial. Donde podría concluirse que a nivel institucional estos elementos están relacionados con la eficiencia terminal.
A nivel del sistema, este estudio sobre eficiencia terminal durante los ciclos escolares 1969-1970 y 1976-1977, son un primer acercamiento a datos estadísticos de exactitud, sobre indicadores de eficiencia terminal.
Cuadro sobre Alumnos de primer ingreso y egresados (Licenciaturas) 1969-70/1976-77
Años Escolares Alumnos de Primer
Ingreso Alumnos Egresados
1969-1970 68193 22904
1970-1971 81256 25793
1971-1972 89869 29396
1972-1973 99395 33106
1973-1974 109930 39186
1974-1975 121582 44722
1975-1976 134469 52185
1976-1977 149108 56514
FUENTE: La enseñanza superior en México. 1970-1976, Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, México, 1976 y Secretaria de Educación Pública.

Datos y Cifras
La UAM-Xochimilco cuenta con licenciaturas de una duración de 4 años para todas las licenciaturas a excepción de la licenciatura de medicina que tiene una duración de 5 años para cumplir con el total de los créditos requeridos.
Por medio de las siguientes graficas que obtuvimos por medio de diferentes fuentes (servicios escolares, pagina Web, entre otras) y con las cuales respaldamos nuestra información tienen, la intención de dar a conocer el índice de eficiencia terminal mas reciente de la UAM Xochimilco comparándola con los índices históricos de eficiencia terminal de la misma para poder determinar si ha mejorado o no.
Eficiencia Terminal: Ingreso, Egreso y Titulación por División y Carrera (Generaciones de ingreso1974-2004)
CyAD.
Licenciatura
Ingreso Egreso % Egreso/Ingreso Titulados
Arquitectura 7273 3186 43.8 2489
Diseño de la Comunicación Grafica 3654 2510 68.7 1905
Diseño Industrial 3305 1848 55.9 1323
Planeación Territorial 2255 888 39.4 680
Total 16487 8432 51.1 6397
FUENTE: Fuente: Archivos de la C.S.E. UAMX. Sección de Estadística Escolar.

En la tabla anterior podemos observar que tenemos un índice de eficiencia terminal en cuanto a los alumnos que ingresan y los egresados de 51.1% y en cuanto a la eficiencia terminal de los alumnos que egresan y los que se titulan tenemos un 75.9%, estos resultados nos dicen que en los 30 años que lleva laborando nuestra institución tenemos un buen porcentaje de eficiencia terminal, sobresaliendo en la división de Ciencias y Artes para el Diseño la licenciatura de diseño de la comunicación grafica con un 68.7% de egresados respecto a los alumnos que ingresaron.
En la siguiente tabla observamos que en la división de ciencias biológicas y de la salud tenemos un índice de eficiencia terminal mayor que la división de ciencias y artes para el diseño con un porcentaje de 55.9% de egresados respecto a los alumnos que ingresaron, destacando la licenciatura de nutrición humana con un 78.2%, sobresaliendo la licenciatura de medicina con un 88.9% de titulados respecto a los alumnos egresados y un 80.4% de los egresados se titularon.




CBS
Licenciatura Ingreso Egreso % E/I Titulados
Agronomía 5291 2447 46.2 1922
Biología 5984 2862 47.8 2159
Enfermería 2630 1387 52.7 1082
Estomatología 7614 5264 69.1 4395
Medicina 6323 4012 63.5 3566
M.V.Z 8422 4401 52.3 3374
Nutrición Humana 2293 1792 78.2 1406
Q.F.B 7490 3564 47.6 2773
Total 46047 25729 55.9 20677
FUENTE: Fuente: Archivos de la C.S.E. UAMX. Sección de Estadística Escolar.
CSH
Licenciatura Ingreso Egreso % E/I Titulados
Administración 7015 3297 47.0 2681
Comunicación Social 6879 4759 69.3 3920
Economía 5301 1894 35.7 1669
Psicología 10958 6879 62.8 6054
Sociología 5679 2297 40.4 1863
Política y Gestión Social 524 236 45.0 171
Total 36347 19362 53.3 16358
FUENTE: Fuente: Archivos de la C.S.E. UAMX. Sección de Estadística Escolar.

En la tabla anterior observamos que en la división de ciencias sociales y humanidades tenemos un índice menor que en la división de biológicas, pero mayor que la de ciencias y artes para el diseño con un 53.3% de egresados respecto a los alumnos que ingresaron, también podemos observar que contamos con un 84.5% de alumnos que se titulan respecto a los que egresaron, destacando entre las otras licenciaturas de esta división la de economía con un 88.1% de titulados con referencia a los egresados.
Las siguientes graficas son de vital importancia para nuestra investigación sobre la eficiencia terminal en la UAM-Xochimilco ya que son estadísticas que representan el nivel estudiantil académico en nuestra institución a través de las diferentes etapas o troncos en los que esta dividido el sistema modular, que son: Tronco Interdivisional, Tronco divisional y Tronco carrera.
Las evaluaciones que se darán a conocer a continuación son pertenecientes al trimestre 00/Invierno, esto nos ayudara a hacer una comparación de la eficiencia terminal desde la primera generación hasta la actual y así poder predecir el camino de la eficiencia terminal en nuestra institución.
Evaluación Global 00/I. Tronco Interdivisional

FUENTE: Fuente: Archivos de la C.S.E. UAMX. Sección de Estadística Escolar.

En esta grafica podemos observar que aproximadamente un poco mas del 50% de los estudiantes del tronco Interdivisional no aprobaron, mientras el resto de los alumnos obtuvieron calificaciones de S (suficiente 6-7), B (bien 8-9) y MB (muy bien 9-10).
La conclusión a la que llegamos sobre los resultados de esta grafica basándonos en nuestras investigaciones es que, los alumnos del TID (tronco Interdivisional) no juntaron los créditos requeridos por diversos factores, como son:
• Falta de interes y decepción hacia el sistema modular.
• No se adaptaron correctamente al sistema.
• Falta de apoyo academico.
Evaluación global 00/Invierno. Tronco Divisional



FUENTE: Fuente: Archivos de la C.S.E. UAMX. Sección de Estadística Escolar.

Evaluación global 00/Invierno. Tronco Carrera
En las graficas siguientes presentaremos las tasas de acreditación de los estudiantes del trimestre 00/Invierno con el propósito de comparar las divisiones y así poder saber que licenciatura tiene un mayor nivel de acreditación respecto al tronco carrera y que área tiene un mayor porcentaje de alumnos acreditados.


FUENTE: Fuente: Archivos de la C.S.E. UAMX. Sección de Estadística Escolar.


FUENTE: Fuente: Archivos de la C.S.E. UAMX. Sección de Estadística Escolar.

Por medio de las graficas anteriores podemos observar que en la UAM-Xochimilco contamos con un buen índice de eficiencia terminal en todas las áreas aunque aun se busca mejorarlo en todos los aspectos y niveles del sistema modular, tanto en los troncos Interdivisional, divisional, y tronco carrera, nuestra institución busca mejorar tanto los índices de acreditación de los módulos como las calificaciones obtenidas por los alumnos en el trascurso de los mismos.
Nota: En los cuadros y graficas anteriores se establece la relación ingreso-egreso-titulación de aquellas generaciones que han completado el numero total de créditos del plan de estudios. Los datos llegan hasta la generación 04-O, porque es la última que ha alcanzado a concluir la licenciatura (12 trimestres).
Deserción estudiantil
La deserción estudiantil es un problema relevante del sistema de educación por el efecto que causa en los ámbitos políticos, económicos, sociales y culturales del desarrollo del país, este problema se ve sobre todo en un cuadro afectado por otros factores externos al sistema, que impactan negativamente la permanencia y el rendimiento escolar de los alumnos, es por ello que estos factores son desfavorables ya que inciden en la reprobación y deserción del alumnado, lo cual se traduce en una baja eficiencia terminal en los sistemas educativos.
Para identificar a la deserción estudiantil algunos autores como Duran y Díaz en su articulo Análisis de la deserción estudiantil en la UAM, la definen como: “El hecho mediante el cual un alumno interrumpe voluntaria o involuntariamente los estudios en forma definitiva, sin haber cubierto en su totalidad el plan de estudios de la carrera respectiva”.
En estudios realizados en Estados Unidos, en el documento de Tinto de 1989, se reconoce la existencia de diferentes modelos y teorías que buscan explicar el fenómeno de la deserción y afirma que, en general, es posible clasificar las teorías en cuando menos cinco tipos: psicológico, social, económico, organizacional, de integración, con sus correspondientes supuestos básicos:
Teorías sobre la deserción (Tinto, 1987)
Teorías Supuestos básicos

Psicológicas La conducta de los estudiantes refleja atributos propios y específicos relacionados con las características psicológicas de cada individuo (personalidad, disposición, motivación, habilidad y capacidad).
Es posible distinguir a los estudiantes que permanecen y a los desertores, por los atributos de su personalidad que determinan diferentes respuestas a circunstancias educativas similares.
Sociales o ambientales El éxito o el fracaso estudiantil son moldeados por las mismas fuerzas que configuran el éxito social en general y que definen el lugar que los individuos y las instituciones ocupan en la sociedad. Son elementos de predicción importantes del éxito escolar:
• el estatus social individual
• la raza
• el sexo
La deserción refleja el deseo intencional de las organizaciones educativas de restringir las oportunidades educativas y sociales a determinados grupos, aunque se declare lo contrario.
Fuerzas económicas El estudiante contrasta los beneficios vinculados a la obtención de un determinado grado en una determinada institución, con los recursos financieros necesarios para hacer frente a la inversión que supone estudiar en la universidad.
Organizacionales El efecto del tamaño, la complejidad institucional, los recursos disponibles, el ambiente y la existencia de estímulos diversos sobre la socialización de los estudiantes.
Interacciónales La conducta estudiantil es resultado de la interacción dinámica recíproca entre los ambientes y los individuos.

Al respecto, es importante señalar la necesidad que las instituciones de educación superior tienen en cuanto a mejorar las condiciones de estudio de los alumnos, que repercuten en su deficiente calidad académica y en los índices de deserción, a través de alternativas que ayuden a la permanencia de los estudiantes de escasos recursos, al desarrollo y conformación de una cultura institucional que propicie en el estudiante actitudes autónomas respecto a su aprendizaje, y que genere un trabajo interaccional entre él y su institución.
La deserción responde a una multiplicidad de factores que afectan a los estudiantes, entre ellos, se encuentran las características académicas previas del estudiante, tales como los bajos promedios obtenidos en la educación media superior, la insuficiencia de los conocimientos y habilidades con que egresan los estudiantes de este nivel para atender las exigencias académicas del nivel superior principalmente durante el primer año posterior a su ingreso a la licenciatura. También se deben mencionar las características personales del estudiante y la deficiente orientación vocacional recibida antes de ingresar a la licenciatura, lo que provoca que los alumnos se inscriban en las carreras profesionales sin sustentar su decisión en una sólida información sobre la misma, es por ello que el perfil del alumno antes de ingresar a la universidad es un factor relevante en el contexto de la deserción estudiantil.
Teoría de Durkheim
Para poder comprender mejor la deserción escolar presentaremos dos teorías que son fundamentales en la ejemplificación de este controvertido tema:
Teoría de Durkheim (1961), nos señala una analogía acerca de que es más probable que las personas cometan suicidio cuando están insuficientemente integradas a la estructura social, esto es, que aumenta la probabilidad del suicidio cuando se carece de dos tipos de integración: la que se vincula con los valores morales y la que se refiere a la afiliación con la comunidad. Y esto se preguntaran, ¿que tiene que ver con la universidad, y en particular con el tema de deserción? Bien, la deserción es semejante a la teoría de Durkheim, el suicidio seria la deserción del estudiante, esto es que: un alumno de buena calidad deserta por no estar integrado socialmente a la universidad, sin embargo se puede dar que un estudiante este bien integrado pero deserte por cuestiones académicas de desempeño escolar.
Los factores de deserción estudiantil se deben muy frecuentemente a las condiciones del sistema social externo que rodea a la universidad, que influyen en el proceso de integración al sistema social y académico más limitado de la institución.
Teoría de costos y beneficios
La siguiente teoría lo manifiesta con claridad; COSTOS Y BENEFICIOS, las decisiones individuales vinculadas a la actividad universitaria pueden analizarse en función de los costos y beneficios percibidos en ella, en comparación con los atributos compuestos en otras actividades. Los costos y beneficios, son directos e indirectos y estos incluyen aspectos sociales como económicos.
La teoría nos dice que las personas orientan sus esfuerzos a la actividad en la que perciban la máxima proporción de beneficio en relación con los costos.
Esto en relación con la universidad nos dice que el estudiante querrá abandonar la institución cuando perciba que la inversión de tiempo energía y recursos económicos en otras actividades puede producir mayores beneficios en la relación del costo en la universidad.
Factores determinantes de la deserción estudiantil
La deserción estudiantil; en la universidad son muchos los factores que determinan este aspecto en una institución, los más relevantes son:
I. Características personales objetivas del alumno
• Sexo
• Edad
• Estado civil
• Capacidad intelectual(según examen de admisión)
• Promedio del bachillerato
• Área cursada en el bachillerato

II. Características personales subjetivas del alumno
• Actitudes de logro
• Interese por los estudios en general
• Intereses por la carrera en particular
• Intereses por la institución
• Coincidencia con la filosofía institucional

III. Características familiares-sociales del alumno
• Nivel económico de la familia
• Nivel cultural de la familia
• Ambiente familiar propicio o no para el estudio
• Facilidad para adquirir medios de estudio

IV. Características institucionales
• Selectividad de la carrera
• Infraestructura académica de apoyo a la carrera
• Nivel de exigencia de la carrera
• Medio ambiente institucional
• Tamaño de la carrera
• Proporción maestros/ alumnos en la carrera
• Deserción global en la carrera


V. Practicas de los profesores
• Calidad de la docencia en general

VI. Practicas de los alumnos
• Asistencia a clases
• Tiempo de estudios personal
• Uso de métodos de estudio mas o menos adecuados

VII. Circunstancias extraescolares
• Cambio de domicilio
• Matrimonio
• Dificultades económicas
• Decisión familiar
• Trabajo
• Problemas administrativos
• Problemas de salud
• Adaptación social y escolar en la Universidad
• Otros
Factores Familiares
Uno de los principales factores de por que hay deserción son las características en las cuales la familia esta presente, como los siguientes aspectos:
Antecedentes de la familia: esta más que comprobado que para que un alumno abandone la universidad están vinculadas las relaciones con la familia, en términos mas generales, en la situación socioeconómica, esto es claro ya que los alumnos que pertenecen a familias con situación socioeconómica baja, la deserción es mas elevada aun cuando los estudiantes tengan mucho potencial.
Por lo contrario es más probable que los estudiantes sigan su camino para terminar la universidad si sus padres tienen un mayor nivel educativo y mas recursos económicos, además otro factor vinculado con los antecedentes de la familia son las relaciones dentro de la familia, el interés y expectativas de los padres acerca de la educación de sus hijos.
Factores Individuales
Sin embargo, aunque la familia es un factor que contribuye al desempeño académico de los estudiantes es muy evidente, que la capacidad del estudiante es lo más importante. Un ejemplo muy claro son las calificaciones del nivel medio superior donde se hace evidente la capacidad de un estudiante donde demuestra el compromiso con su institución. Aunque las actividades en la universidad son distintas a las del nivel medio, los alumnos estudian en la universidad por que lo desean y en cambio en el nivel medio algunos tienden a verlo como un compromiso.
La capacidad es algo individual de cada ser, pero en el caso de la universidad se han observado diferencias significativas al pasar de los años entre estudiantes que persisten en los estudios y los desertores (Pervin, Reik y Dalrymple; 1996). Señalado en 1968 por Vaugahn comenta que los desertores son impulsivos y además carecen de un sólido compromiso hacia la educación, son incapaces de sacar provecho de las experiencias pasadas.
Antecedentes Educativos
La experiencia escolar esta directamente relacionada con el desempeño escolar en la universidad, ya que en el nivel medio se le dio un promedio utilizando sus calificaciones como rango, para predecir su desempeño a futuro en la universidad, además de las características de su escuela en cuanto a la docencia, instalaciones etc.
Compromiso con la Meta
Como se ha considerado la capacidad, el factor más importante en la cuestión de permanecer en la universidad, es el compromiso de completar los estudios entre mas grande sean las visiones del estudiante para su futuro, es mas probable que permanezca en la institución.
Integración Académica
En relación con el sistema universitario se puede evaluar la integración de una persona en función tanto de sus calificaciones tanto como de su desarrollo intelectual durante los años que estudie en la universidad, las calificaciones son la forma mas representativa en sentido de evaluar el desempeño del estudiante en la institución, además, que estas son el factor mas representativo para determinar la permanencia en la institución. Sin embargo es importante distinguir entre abandonos obligatorios por fracasos académicos y las deserciones voluntarias.
Hay distintos tipos de estudiantes:
a) Estudiantes con sólida competencia académica, pero un compromiso relativamente débil con la terminación de la carrera, tenderán a abandonar voluntariamente la universidad, a menudo para cambiarse a otra institución o reinscribirse en la original en fecha posterior.
b) Estudiantes con condiciones deficientes para el trabajo académico, pero con un compromiso con la meta relativamente alto, tenderán a permanecer en la institución hasta completar la carrera o ser obligadas a abandonar por motivos académicos u otra circunstancia ajena.
c) Estudiantes que tienen tanto un nivel bajo de compromiso con la meta como un nivel moderadamente bajo de competencia académica mostrando una tendencia a abandonar la institución sin trasladarse a otra.
Integración Social
Las decisiones vinculadas con la permanencia en la universidad también pueden ser afectadas por la integración del sujeto en el sistema social, implica, integración como grados de congruencia entre el individuo y su medio social en la universidad. La integración social se produce de manera fundamental mediante la incorporación a grupos informales de actividades extracurriculares.
Una integración social adecuada de un alumno incrementa las posibilidades de su permanencia en la institución.
Las personas que desertan en el ámbito de la universidad reconocen tener menos intercambio social en su medio institucional que los alumnos que persisten en los estudios.
La ausencia de grupos sociales en donde apoyarse para acoplarse mejor y mas efectivamente a la institución, esta relacionada mas a menudo a la deserción estudiantil, que la baja por razones reglamentarias; esta diferencia entre los desertores voluntarios y los estudiantes dados de baja reglamentaria, obedece al hecho que el abandono de la universidad puede ser consecuencia tanto del aspecto excesivo en el ámbito social como la ausencia de esta. Peor, la deserción voluntaria rara vez se produce como resultado de esas relaciones sociales excesivas. Aunque la excesiva interacción social conduce al desempeño académico deficiente, las exigencias del sistema académico y aquellas que se generan en el ambiente social de la universidad pueden cambiar cuando las relaciones de lazos de amistad se establecen con personas con responsabilidad y una visión en el futuro no solo para él sino para sus amigos allegados, y así las personas con características para desertar aumentan sus posibilidades de terminar la universidad.
Para la permanencia en la institución, se considera que la interacción social con los compañeros alienta la persistencia en los estudios teniendo más que compañeros y teniendo relaciones de amistad.
La interacción social insuficiente lleva principalmente a la deserción voluntaria, mientras que el exceso de esta actividad puede, en pocos casos, conducir a la baja del estudiante por fracasos académicos si los miembros del grupo con los que se asocio no tienen inclinación por el éxito académico.
El perfil del alumno en el momento del ingreso a la educación superior.
En la planeación curricular y en la organización académica de las Instituciones de Educación Superior, las características de los estudiantes no han tenido la suficiente relevancia, y en general se consideran similares, ignorando una realidad con la que los profesores se enfrentan constantemente: las diferencias en cuanto a sus habilidades básicas como a los conocimientos que dominan los estudiantes. Y a pesar de las evidencias sobre una escasa educación básica y media, estas capacidades y conocimientos indispensables para desarrollar una carrera universitaria se dan por supuestas.
Por ello es posible suponer, que los estudiantes que ingresan a la educación superior no dominan las habilidades ni la información y conocimientos indispensables para utilizar, de la mejor manera posible, los recursos que la universidad pone a su disposición.
Los resultados de los procesos de selección y las encuestas socioeconómicas aplicadas a los aspirantes durante el proceso de admisión son instrumentos esenciales para el conocimiento de las características de los solicitantes, que debieran permitir a las instituciones poner en práctica diferentes programas de atención a los alumnos, para mejorar los procesos de integración, los índices de aprovechamiento y los de eficiencia terminal. Entre la información que se puede obtener a través de los instrumentos formales utilizados, se adquiere una mayor visión sobre el nivel de conocimientos adquiridos que presenta el alumno tanto sobre la carrera elegida como en aptitudes y habilidades en general, que pudieran contribuir a su rendimiento en sus estudios superiores. Así también son de vital importancia las características socioeconómicas que los estudiantes presentan.
Sin embargo, es importante señalar que existe un profundo desconocimiento de las características, expectativas y condiciones de estudio de los alumnos que cursan el nivel de licenciatura. La Encuesta Nacional a Alumnos de Educación Superior, elaborada por Adrián de Garay maestro de la UAM y patrocinada por la ANUIES, indaga aspectos esenciales para conocer el mundo universitario y sustentar estrategias de atención adecuadas. Entre los factores analizados en este estudio sobresalen:
• Condiciones de estudio y valoración familiar
• Orientación profesional, expectativas educativas y ocupacionales
• Hábitos de estudio y prácticas escolares
• Infraestructura y servicios institucionales
• Actividades culturales, difusión y extensión
Es por esto que seria conviene realizar exámenes diagnósticos en diferentes momentos o fases de la trayectoria escolar, para contar asi con una evaluación que permita a la institución ofrecer a los docentes las características peculiares de los estudiantes, generar un mejor aprendizaje mediante estrategias que integren mucho mejor al alumnado, se facilite el establecimiento de metas razonables y de estrategias idóneas para verificar el progreso del alumno respecto de las mismas y se detecte oportunamente las fallas que pueden obstaculizar su progreso para obtener una solución viable.
Pérez Juste y García Ramos (1995) señalan que la evaluación inicial es mucho más que una simple prueba, ya que debiera cubrir aspectos fundamentales para lograr un aprendizaje efectivo. En el siguiente cuadro se muestran tales aspectos y las técnicas o recursos que son aplicables en cada caso.

La evaluación inicial. Ámbitos, técnicas y ventajas (Pérez Juste, 1995)
Aspecto Técnica Ventajas
Estado biológico del alumno Revisión médica
Observación y registro Permite al profesor dar el apoyo a los alumnos con alguna deficiencia para facilitar el aprendizaje
Intereses Instrumentos estandarizados (Encuesta Nacional de Estudiantes). Observación y registro Permite al profesor orientar las actividades optativas hacia tareas que resulten al alumno especialmente atractivas
Motivación Instrumentos estandarizados (Encuesta Nacional de Estudiantes). Observación y registro Permite estimular la actitud de implicación en la tarea a través de la utilización de los resortes adecuados
Aptitudes Instrumentos estandarizados (Encuesta Nacional de Estudiantes). Observación y registro Permite conocer si el alumno puede aspirar a algo más que el dominio de los objetivos básicos
Historial Revisión de Expediente. Consultas a profesores anteriores Permite al profesor comprender reacciones, adecuar estímulos y buscar apoyos
Técnicas y hábitos de estudio Instrumentos estandarizados (Encuesta Nacional de Estudiantes). Observación y registro Permite al profesor enfatizar el desarrollo de mejores técnicas y hábitos de estudio
Estrategias y técnicas de trabajo intelectual Instrumentos estandarizados (Nacional de Estudiantes). Observación y registro Permite al profesor planear las actividades que reforzarán el desarrollo de estrategias metacognitivas
Conocimientos básicos Evaluación Diagnóstica Permite al profesor valorar el nivel de conocimientos, habilidades y destrezas de los alumnos para adecuar el proceso de enseñanza aprendizaje



Perfil de Integración
Para poder entender a la perfección nuestro problema de investigación hacemos referencia una vez más al concepto eficiencia terminal; se entiende como el porcentaje de graduados con relación al número de los que ingresaron, así mismo es un indicador de la trayectoria académica de una generación de estudiantes, tomando en cuenta este segundo término nos dedicaremos a conocer la serie de procesos por los cuales los jóvenes universitarios transitan dentro de una institución universitaria. Es pertinente mencionar que el joven universitario no es un objeto perteneciente a la institución, es más bien un sujeto que participa en distintos procesos de interacción social y cultural que se producen dentro y fuera del espacio académico.
Para hacer un poco mas especifica la palabra joven universitario; de acuerdo a Levi y Schmit la juventud es una construcción social y cultural (1996 pp.11-12) es decir trata del proceso a través del cual el joven adquiere y desarrolla habilidades suficientes para incorporarse a la sociedad como ente productivo y, sobre todo, al proceso de asimilación de valores, normas y practicas propias del mundo adulto.
El pasar de ser un joven de bachillerato a un joven universitario supone un hecho novedoso ya que es como cruzar una frontera hacia un lugar desconocido en el cual lo más conveniente es integrarse de la manera más rápida para poder adaptarse a una nueva comunidad y establecer su residencia, en este intervienen procesos sociales, económicos y culturales.
La integración es la paulatina incorporación a nuevas identidades sociales, la misma conformación de identidades sociales transitorias y perecederas los constituye en sujetos itinerantes, ya que conformaran parte de una comunidad social con límites de permanencia temporal. Para algunos será breve; para otros en cambio, podrá extenderse a lo largo de varios años. (Vincent Tinto).
Procesos de integración
Este proceso supone dos tipos de integraciones una es la institucional, lo que significa el aprendizaje y el dominio de las formas de organización en las que participan los jóvenes universitarios de una determinada institución, al mismo tiempo se trata de un proceso de integración interdisciplinar (Coulon, 1995).
La integración institucional está al alcance de los alumnos de nuevo ingreso con el fin de brindar informes detallados sobre las reglas y normas que rigen la institución, de cuando y donde desplazarse, las materias que se cursan, los horarios, el proceso de inscripción y reinscripción escolar, lo prohibido y lo permitido en las aulas, auditorios y demás instalaciones. La integración interdisciplinar son las prácticas que progresivamente realizaran los jóvenes, una vez que se incorporan a la universidad, sobre todo aquellas que se relacionan con el sistema académico.

Perfiles que intervienen en la integración de los jóvenes universitarios

Origen social y condiciones materiales
Se refiere al capital cultural y nivel socioeconómico, son las condiciones materiales con las que los jóvenes cuentan en sus casas y los antecedentes escolares de los que provienen los jóvenes universitarios. La familia juega un papel importante porque es la primera instancia donde el individuo adquiere valores y creencias; se aprenden normas y deberes sociales, así mismo también juega un papel importante la escolaridad alcanzada por los padres porque a base de esto se puede entender la desigualdad educativa, (Bourdieu y Passeron, 1997; Baudelot y Establet, 1998).
El perfil socioeconómico se basa en medios materiales para mejorar el rendimiento académico del joven universitario o mejor dicho condiciones académicas de infraestructura indicadores como espacio privado para estudiar, si poseen computadora, enciclopedias, libros especializados etc. De acuerdo a Teachman las condiciones materiales y los recursos educativos son cruciales para el desempeño y éxito escolar de los jóvenes (1987).
Dentro de este perfil se considera el estado civil del estudiante universitario y la condición laboral de aquellos jóvenes que trabajan de manera eventual o permanente, estos tienen una identidad dividida ya que no están incorporados plenamente al trabajo y paralelamente no tienen condiciones para dedicarse a tiempo completo a los estudios (Ponte de Sousa, 1994, Pág.97). Por esta razón autores como (Horn y Berktold, 1996; Lee, 1996; Bonham, y Luckie, 1993) concluyen que los estudiantes abandonan la universidad por razones económicas y familiares ya que adquieren el trabajo por estas mismas razones. En México de acuerdo (ENJ, 2000), EL 43% de jóvenes entre 18 y 24 años no continuo los estudios universitarios debido a la necesidad de realizar una actividad remunerada para sostener o contribuir al gasto familiar, se llega a la conclusión que una de las principales causas por las cuales los jóvenes universitarios abandonan sus estudios es por carecer de recursos económicos.
De una manera más específica y ejemplificada el estudio de este perfil se sitúa en la población UAM la encuesta se llevo a cabo a través de la aplicación de un cuestionario a una muestra representativa de 1967 jóvenes universitarios de licenciatura de las tres unidades (Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco) constituida por 839 mujeres y 558 hombres. La encuesta se realizo durante los meses Octubre y Noviembre del año 2000 al mismo tiempo permitió una comparación entre las unidades ya mencionadas. (Adrián de Garay 2004).


Perfil demográfico
Es importante establecer un rango de edad para poder definir la variedad entre los perfiles de los jóvenes.

Edad UAM Azc. UAM Izt. UAM Xoch. UAM General
17 A 19 Abs.
% 65
14.5 78
12,8 74
11,5 217
12,8
20 A 22 Abs.
% 191
42.7 276
45,3 301
47,0 768
45,3
23 A 25 Abs.
% 133
29,8 175
28,7 190
29,6 498
29,3
26 o mas Abs.
% 58
13,0 80
13,1 76
11,9 214
12,6
Total Abs.
% 447
100 609
100 641
100 1.697
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez

Como podemos observar en la UAM Xochimilco hay un 47% entre edades de 20 a 22 y 29.6% de entre 23 a 25 años en estos dos rangos demuestra ser la más alta en cuanto a jóvenes de mayor edad, tampoco es despreciable la cantidad en la UAM Iztapalapa que presenta un 13.1% de entre 26 o más; este acontecimiento puede deberse a la alta demanda para ingresar a la universidad tardando a veces dos o tres años para poder ingresar a la universidad, es de vital importancia este punto ya que con frecuencia los alumnos de mayor edad asumen más responsabilidades como trabajar para el sustento de sus estudios o para cooperar con los gastos de su familia y/o mantener a su propia familia.




Estado civil de los jóvenes universitarios
En la siguiente tabla se demuestra que la mayoría declara ser soltero en particular UAM-X.
Estado UAM Azc. UAM Izt. UAM Xoch. UAM general.
Soltero Abs.
% 421
94,2 575
94,6 581
90,6 1,577
93,0
Casado Abs.
% 19
4,2 19
3,1 36
5,6 74
4,4
Divorciado Abs.
% 0
0 3
0,5 10
1,8 13
0,8
Unión libre Abs.
% 7
1,6 10
1,6 10
1,6 27
1,6
Otro Abs.
% 0
0 1
0,2 4
0,6 5
0,3
Total Abs.
% 447
100 608
100 641
100 1.696
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez
Este dato demuestra lo contrario a nuestra observación ya que a pesar de ser jóvenes de mayor edad no son casados.







Jóvenes universitarios que tienen hijos
UAM Azc. UAM Izt. UAM Xoch. UAM general
No tiene Abs.
% 430
96,2 580
95,2 587
91,6 1.597
94,1
Tiene 1 hijo Abs.
% 12
2,7 18
3,0 42
6,6 72
4,2
Tiene 2 hijos Abs.
% 2
0,4 6
1,0 9
1,4 17
1,0
Tiene 3 hijos Abs.
% 3
0,7 4
0,6 3
0,5 10
0,6
Tiene 4 hijos Abs.
% 0
0 0
0 0
0 0
0
Tiene 5 hijos Abs.
% 0
0 1
0,1 0
0 1
0,1
Total Abs.
% 447
100 609
100 641
100 1.697
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez
De igual manera el 94.1% declara no tener hijos poniendo particular atención en nuestra unidad UAM Xochimilco ya que es más alto el porcentaje de jóvenes sin hijos. A continuación se mostrara la circunstancia más común dentro del perfil del joven estudiante que impide que se dedique exclusivamente solo a la universidad; como es bien sabida la estructura de la Universidad Autónoma Metropolitana siendo más específicos en la unidad Xochimilco es necesario la dedicación de tiempo completo a los estudios universitarios para tener un mejor rendimiento escolar y así mismo una mejor integración al plan de estudios universitarios de la institución.




Jóvenes universitarios que trabajan.
UAM Azc. UAM Izt. UAM Xoch. UAM general
Si Abs.
% 181
40,5 201
33,0 233
36,3 615
36,2
No Abs.
% 266
59,5 408
67,0 408
63,7 1.082
63,8
Total Abs.
% 447
100 609
100 641
100 1.697
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez
A pesar de que estos datos nos dan a conocer que un 63.7% de la unidad UAM-X no trabajan, también indican que prácticamente el 36.3 % representa la mitad de los que si trabajan. Este acontecimiento nos indica que los jóvenes son personas de identidad dividida ya que no se dedican por completo a los estudios universitarios.
Este acontecimiento es multifactorial ya que son diversas las razones por las que un estudiante este forzado a trabajar según la investigación realizada en las 3 unidades, se consideraron las siguientes:
Razón por la que los jóvenes universitarios trabajan
UAM Azc. UAM Izt. UAM Xoch. UAM general
Sostener estudios Abs.
% 81
45,0 96
47,8 97
41,6 274
44,6
Ayudar al gasto familiar Abs.
% 22
12,2 28
13,9 29
12,4 79
12,9
Sostener a la familia Abs.
% 7
3,9 14
7,0 19
8,2 40
6,5
Independencia económica Abs.
% 43
29,3 48
23,9 58
24,9 149
24,3
Experiencia laboral Abs.
% 27
15,0 14
7,0 27
11,6 68
11,1
Total Abs.
% 180
100 201
100 233
100 614
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez
Este cuadro nos ha presentado en la unidad UAM-X de una manera breve una pequeña muestra de la independencia que los jóvenes universitarios adoptan, así mismo para poder sostener sus estudios universitarios sin duda demuestra que no cuentan con las condiciones económicas suficientes para cursar con éxito una licenciatura, además también existe una mayoría de 12.4% en cuanto a ayudar al gasto familiar.
Numero de horas que trabajan
En este apartado la unidad Xochimilco muestra que los jóvenes dedican de 21 a 40 horas en un 41.3% y de 11 a 20 en un 35.2%.Es decir no todos los universitarios que trabajan lo hacen de tiempo completo, situación que eventualmente puede repercutir diferencialmente en el tipo de prácticas escolares y consumos culturales.
UAM Azc. UAM Izt. UAM Xoch. UAM general
Menos de 10 Abs.
% 40
22,2 77
38,3 54
23,5 171
28,0
De 11 a 20 Abs.
% 69
38,3 70
34,8 81
35,2 220
36,0
De 21 a 40 Abs.
% 71
39,4 54
26,9 95
41,3 220
36,0
Total Abs.
% 180
100 201
100 230
100 611
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez

Perfil socioeconómico de los jóvenes universitarios
En el siguiente apartado se utilizaron una serie de indicadores relativos a los bienes materiales con los que cuentan las familias, a través de los cuales se construyo una imagen de su perfil socioeconómico tomando los bienes materiales y servicios con los que cuenta cada familia.



Estratos socioeconómicos de los jóvenes universitarios
UAM Azc. UAM Izt. UAM Xoch. Total
Bajo Abs.
% 57
12,8 107
17,6 81
12,6 245
14,4
Medio-bajo Abs.
% 161
36,0 267
43,8 234
36,5 662
39,0
Medio Abs.
% 153
34,2 159
26,1 212
33,1 524
30,9
Alto Abs.
% 76
17,0 76
12,5 114
17,8 266
15,7
Total Abs.
% 447
100 609
100 641
100 1697
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez
Retomando los indicadores anteriores se mencionaran sus principales características:
Indicadores relativos a los bienes materiales con los que cuentan las familias
• Bajo: No cuentan con computadora ni impresora en casa, carecen de bienes como televisión por cable, no tienen automóvil en casa, no tienen lavadora, horno de microondas y calculadora.
• Medio-bajo: La gran mayoría no cuenta con computadora y los pocos que las tienen, no están equipadas al 100 % ya que no cuentan con Internet, la mitad cuenta con automóvil y la mayoría no tiene televisión por cable ni horno de microondas.
• Medio: Todos cuentan con equipo de computo e impresora, la mayor parte cuenta con lavadora, Internet, automóvil y horno de microondas pero no cuentan con televisión por cable.
• Alto: cuentan con un equipo de cómputo bien equipado y tienen conexión a Internet, todos cuentan con los bienes ya mencionados.
En cuanto a los resultados de la tabla es notoria la mayoría (refiriéndonos a la UAM-X) el nivel medio-bajo de estrato social el cual representa un 36.5% y en general representa el 39%, son más los jóvenes que se encuentran en este nivel socioeconómico aunque claro a comparación de Iztapalapa la cual tiene condiciones más precarias podríamos considerar que nuestra unidad esta en un nivel intermedio.
Relación entre la escolaridad del padre y el perfil económico
Perfil de escolaridad Baja Media Alta Total
Baja Abs.
% 180
18,3 41
9,3 22
8,7 243
14,5
Media-baja Abs.
% 428
43,4 173
39,1 54
21,4 655
30,0
Media Abs.
% 287
29,1 143
32,4 89
35,3 519
30,9
Alta Abs.
% 91
9,2 85
19,2 87
34,5 263
15,7
Total Abs.
% 986
100 442
100 252
100 1.680
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez
Relación entre la escolaridad de la madre y el perfil económico
Perfil de la escolaridad Baja Media Alta Total
Baja Abs.
% 180
18,3 41
9,3 22
8,7 243
14,5
Media-baja Abs.
% 428
43,4 173
39,1 54
21,4 655
30,0
Media Abs.
% 287
29,1 143
32,4 89
35,3 519
30,9
Alta Abs.
% 91
9,2 85
19,2 87
34,4 263
15,7
Total Abs.
% 986
100 442
100 252
100 1.680
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez
Tomando estos dos factores que ya observados en los cuadros se muestra que en el estrato del perfil de escolaridad media-baja es más alto el rango de escolaridad baja la cual corresponde a padres que no tuvieron estudios o solo estudios parciales; primaria completa y secundaria completa.
Media: Corresponde a padres con estudios parciales de bachillerato y bachillerato completo. Alta: Corresponde a padres con estudios parciales de licenciatura, licenciatura terminada y posgrado.
Capital cultural
De acuerdo a Bourdieu el capital cultural se divide en dos partes el institucionalizado apartado que abarcaremos en cuestión a los padres; y los objetivados que existe bajo la forma de bienes culturales como libros, diccionarios y equipo de cómputo.
Perfil capital escolar de los padres
Perfil UAM Azc. UAM Izt. UAM Xoch. Total
Bajo padre, bajo Madre Abs.
% 193
44,0 281
47,5 232
37,1 706
42,6
Bajo padre, mayor madre Abs.
% 24
5,5 45
7,6 43
6,9 112
6,8
Mayor padre, menor madre Abs.
% 39
8,9 57
9,6 61
9,8 157
9,5
Medio padre, medio madre Abs.
% 38
8,7 77
13,0 72
11,5 187
11,3
Medio padre, alto madre Abs.
% 8
1,8 13
2,2 23
3,7 44
2,7
Alto padre, bajo Madre Abs.
% 90
20,5 69
11,7 107
17,1 266
16,1
Alto padre, alto Madre Abs.
% 47
10,7 50
8,4 87
13,9 184
11,1
Total Abs.
% 439
100 592
100 625
100 1.656
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez
Hay que recordar que en la familia es donde el joven universitario aprende valores y creencias, normas y deberes sociales; con base esto indicamos que el capital cultural de los padres es decir la educación, impacta en cuanto a la aspiraciones de cada joven universitario, en su comportamiento basado al sentido de responsabilidad, en pocas palabras hay una mejor educación, pero con gran sorpresa vemos que en la UAM-X muestra una gran mayoría el perfil del padre y madre de bajo capital o educación, claro no es tan impactante como en las unidades Iztapalapa y Azcapotzalco las cuales presentan un 44 % y 47%. Como segundo perfil dominante encontramos a padres de alto nivel de capital cultural con un 13,9% en Xochimilco y un 10,7% en Azcapotzalco.
Podemos concluir que aunque los jóvenes universitarios no provengan de padres de familia con estudios superiores estos hacen un gran esfuerzo para mantener a sus hijos en la universidad podemos asegurar que aunque el nivel económico es también bajo, debido a la baja educación de los padres, estos logran concluir sus estudios por esa misma razón la necesidad de trabajar, aunque a veces se torne un poco complicado y puedan extender su estancia en la universidad por más tiempo.
En cuanto a capital cultural objetivado hacemos más referencia al equipamiento tecnológico en casa y las habilidades cognitivas del estudiante, lo consideramos más pertinente ya que a niveles de estudio universitario es más necesaria la entrega de trabajos a computadora o para realizar diseños, presentaciones para alguna exposición y estar totalmente familiarizados con el hábito de leer.
Equipo de cómputo
UAM Azc. UAM Izt. UAM Xoch. UAM general
Si Abs.
% 256
57,3 290
47,6 386
60,2 932
54,9
No Abs.
% 191
42,7 319
52,4 255
39,8 765
45,1
Total Abs.
% 447
100 609
100 641
100 1.697
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez
Podemos observar en la siguiente tabla que existe gran mayoría con equipo de computo en casa sin embargo también son muchos los que no la tienen en cuanto a la UAM-X que representa un 60.2% en los que si cuentan con equipo de computo y 39.8% que no lo posee, es decir prácticamente la mitad, como ya habíamos mencionado el equipo de computo es crucial ya que en la UAM-X toda investigación o trabajo que se entregue es por computadora, si bien hemos observado este es un factor que hace difícil la integración al medio universitario y también social ya que la mayoría de los trabajos son por equipo.
Teniendo en cuenta el origen del joven universitario pasaremos a establecerlo a la institución donde el habita, es decir, el medio donde se desarrollara dependiendo sus características económicas previamente ya mencionadas y el sistema académico de la universidad.
Las prácticas académicas de los jóvenes universitarios y modalidades de estudio
Los indicadores para este sistema particularmente de la UAM-X son la frecuencia de asistencia a clases, el tiempo dedicado a la lectura y los trabajos escolares, si elaboran resúmenes, fichas o notas producto de sus lecturas, si acostumbran a estudiar solos o en equipo, si toman apuntes o dictados, si preguntan y participan en clase. Se tomaron las siguientes dimensiones:
• Presencia activa en clase UAM
En este apartado hacemos referencia a la integración institucional ya que mucho depende como se va familiarizando el joven estudiante a los planes y técnicas de estudio de la institución como elaboración de notas, fichas, resúmenes así como la necesidad de exponer en el aula, participación activa en clase, trabajo colectivo y el tiempo que le dedican a la lectura por esta misma razón es importante asistir a clases diariamente. El acoplarse a este ritmo de trabajo o bien a las exigencias universitarias depende mucho del acumulamiento de la trayectoria académica del estudiante en su desarrollo cognitivo, los conocimientos y prácticas, siendo más específica, la preparación que reciben en nivel bachillerato.
UAM Azc. UAM Izt. UAM Xoch. UAM general
Baja Abs.
% 132
29,8 182
32,6 105
17,3 419
26,1
Media Abs.
% 162
36,6 217
38,8 206
34,0 585
36,4
Alta Abs.
% 97
21,9 97
17,4 159
26,2 353
22,0
Muy alta Abs.
% 52
11,7 63
11,3 136
22,4 251
15,6
Total Abs.
% 443
100 559
100 606
100 1.608
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez
Como podemos observar en el cuadro, la unidad UAM-X se caracteriza por una presencia activa media en clase: 34%; y como segundo grupo dominante la alta presencia activa en clase 22.4%, ya habíamos mencionado anteriormente lo que implica una presencia activa en clase ahora con base a estos datos podemos decir que en la UAM Xochimilco hay una integración media y pocas veces completa.
• Inversión del tiempo en el estudio
Es Indicador del grado de integración al sistema educativo de la UAM- Xochimilco ya que supone una disciplina y centralización de la educación por parte del joven universitario. Al ver el siguiente cuadro encontramos que la UAM-X destaca de entre las dos unidades con un 15% en alta y media de 24,4% aunque como tercer dominante encontramos a baja con un 31.4%.
UAM Azc. UAM Izt. UAM Xoch. UAM general
Muy baja Abs.
% 118
26,6 192
34,3 177
29,2 487
30,3
Baja Abs.
% 181
40,9 224
40,1 190
31,4 595
37,0
Media Abs.
% 106
23,9 107
19,1 148
24,4 361
22,5
Alta Abs.
% 38
8,6 36
6,4 91
15,0 165
10,3
Total Abs.
% 443
100 559
100 606
100 1.608
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez
• Responsabilidad formal
Este apartado hace referencia a dos indicadores: la regularidad de asistencia a clases y la puntualidad con la que los jóvenes asisten a ellas, también es un gran indicador de integración en el sistema académico de la institución.



UAM Azc. UAM Izt. UAM Xoch. Total
Baja Abs.
% 5
1,1 15
2,7 16
2,6 36
2,2
Media Abs.
% 79
17,8 124
22,2 134
22,1 337
21,0
Alta Abs.
% 165
37,2 219
39,2 236
38,9 620
38,6
Muy alta Abs.
% 194
43,8 201
36,0 220
36,3 615
38,2
Total Abs.
% 443
100 443
100 606
100 1.608
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez

Como se observa en el cuadro UAM-X tiene un porcentaje de 38.9% en alta responsabilidad, como segundo, el rango de muy alta con 36.3% y media con 22.1%
• Trabajo en equipo
Este apartado hace referencia a la frecuencia con la que los estudiantes universitarios trabajan y/o estudian en compañía, esta dimensión de práctica académica en particular es la más importante para poder integrarse académicamente y socialmente con la universidad es la base del sistema enseñanza-aprendizaje de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.
Es importante decir que no es fácil familiarizarse con esta dimensión en particular pero como ya lo hemos mencionado todo depende de la buena educación que el estudiante haya recibido en el bachillerato ya que este debió haber introducido este principio.



UAM Azc. UAM Izt. UAM Xoch. Total
Nulo Abs.
% 126
28,4 172
30,8 75
12,4 373
23,2
Bajo Abs.
% 213
48,1 206
36,9 211
34,8 630
39,2
Medio Abs.
% 46
10,4 103
18,4 154
25,4 303
18,8
Alto Abs.
% 58
13,1 78
14,0 166
27,4 302
18,8
Total Abs.
% 443
100 559
100 606
100 1.608
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez
Como se observa en el cuadro la unidad UAM-X tiene un 27.4% en facilidad de trabajo en equipo, destacándose de las demás unidades.
• Producción sistemática
Se refiere a dos variables: la elaboración de resúmenes y fichas producto de la lectura que realizan los jóvenes de los textos del programa de cada asignatura, estas implican un esfuerzo adicional por parte del docente el cual constituye un ejercicio especial que conduce a la producción de materiales escritos de manera sistemática que acreditan el capital cultural incorporado del que disponen los estudiantes universitarios para afrontar su trabajo académico.
Como puede verse en la siguiente pagina el cuadro del nivel medio es dominante representando el 50.7% en la unidad Xochimilco.





UAM Azc. UAM Izt. UAM Xoch. Total
Nula Abs.
% 62
14,0 71
12,7 84
13,9 217
13,5
Media Abs.
% 302
68,2 355
63,5 307
50,7 964
60,0
Alta Abs.
% 79
17,8 133
23,8 215
35,5 427
26,6
Total Abs.
% 443
100 559
100 606
100 1.608
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez
• Producción analítica
Ultimo factor que nos permite ver las prácticas académicas de los jóvenes universitarios se refiere a dos variables: la elaboración de diagramas y la construcción de esquemas conceptuales producto de la lectura de textos que revisan en el transcurso de la carrera supone realizar un esfuerzo intelectual superior a la elaboración de resúmenes.
UAM Azc. UAM Izt. UAM Xoch. Total
Nula Abs.
% 229
51,7 304
54,5 303
50,0 836
52,0
Media Abs.
% 154
34,8 191
34,2 204
33,7 549
34,1
Alta Abs.
% 60
13,5 64
11,4 99
16,3 223
13,9
Total Abs.
% 443
100 559
100 606
100 1608
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez
El cuadro muestra como aspecto dominante el rango “nula” con el 50%.
Nota: Con los datos ya recabados acerca de los procesos que implica una integración a partir de estos el autor Adrián de Garay establece los siguientes perfiles con base a la forma de trabajo y despeño escolar de cada joven y de esta manera establecer si un estudiante se encuentra totalmente integrado o no al sistema universitario y con estos también indica el grado de integración al sistema académico:
Lo definió de la siguiente manera inactivo-no dedicado: baja participación en clase, una baja o muy baja inversión en tiempo en el estudio, inactivo-dedicado: baja o media participación en clase y una media o alta inversión en clase, activo- no dedicado: una media, alta o muy alta inversión en clase y por una media inversión en el tiempo de estudio, regular: media participación activa en clase y por una media inversión de tiempo en el estudio, modelo: alta o muy alta participación activa en clase y una media o alta intervención de tiempo en el estudio.
Socio-Cultural
El conocer a un joven universitario no solo depende del trabajo intelectual y desarrollo cognoscitivo del estudiante, sino también conocer el proceso de conformación definitiva de sus valores, para este apartado hacemos uso del concepto sistema social de la universidad, este se centra alrededor de los procesos y prácticas de interacción que se genera en la comunidad universitaria fuera del ámbito de los planes y programas de estudio de las licenciaturas, el sistema social está conformado, en parte por la practicas de consumo cultural que llevan a cabo los jóvenes universitarios a partir de la oferta generada en los espacios institucionales, como los son los ciclos de cine y teatro, exposiciones artísticas en las galerías, conciertos de música de diversos géneros.
Los procesos culturales internos
Consideraciones metodológicas (tipos de oferta cultural): eventos musicales, teatro, danza, eventos deportivos, exposiciones de artes plásticas y cine.
Índice de integración cultural interno
UAM Azc. UAM Izt. UAM Xoch. Total
Nula Abs.
% 47
10,5 59
9,7 85
13,3 191
11,3
Baja Abs.
% 127
28,4 141
23,2 226
35,3 494
29,1
Media Abs.
% 152
34,0 226
37,1 176
27,5 554
32,6
Alta Abs.
% 121
27,1 183
30,0 154
24,0 458
27,0
Total Abs.
% 447
100 609
100 641
100 1697
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez
Aunque el consumo no es nulo si es bajo representado con el 35.3% en UAM-X y solo el 27,5% tiene una media integración cultural interna.
A partir de los datos tenemos en cuenta que la integración cultural interna es baja pero nace la interrogante ¿En que otros tipos de procesos culturales se desenvuelven los jóvenes universitarios? Si no lo están totalmente en la institución.
Hay que considerar que el perfil cultural no solo se establece dentro de la institución si no son también aquellos que elige el joven estudiante fuera de la universidad.
Los procesos culturales extrauniversitarios
Los jóvenes se establecen en otros espacios de socialización distintos a la institución educativa, prestando especial atención a los museos, teatros, cines, espectáculos musicales, de danza y exposiciones artísticas, consumo de bienes y productos culturales electrónicos como la televisión y la radio.
Consumo cultural externo
Índice de consumo cultural externo
UAM Azc. UAM Izt. UAM Xoch. Total
Nulo Abs.
% 10
2,3 30
5,2 34
5,5 74
4,5
Bajo Abs.
% 68
15,3 79
13,6 87
14,1 234
14,3
Medio Abs.
% 148
33,3 202
34,8 162
26,2 512
31,2
Alto Abs.
% 218
49,1 269
46,4 335
54,2 822
50,0
Total Abs.
% 447
100 609
100 641
100 1697
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez
Ahora bien puede observarse en el cuadro que la mayor parte se localiza en alto consumo cultural externo el cual representa el 54.2% en nuestra unidad Xochimilco. Este acontecimiento se debe a que los jóvenes dedican la mayor parte de su tiempo a la universidad para asistir a sus clases, en tanto que fuera de ella, principalmente los fines de semana, intervienen parte de su tiempo en asistir a diversas actividades culturales como las que a continuación mencionaremos en el siguiente cuadro:
Cuadro. Actividades que más le gusta realizar en casa
AZC. IZT. XOCH. TOTAL
Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %
Nada 5 1,1 7 1,1 19 3,0 31 1,8
Ver televisión 45 10,1 90 14,8 70 10,9 205 12,1
Oír música 131 29,3 170 27,9 164 25,6 465 27,4
Leer 100 22,4 105 17,2 131 20,4 336 19,8
Comer 4 0,9 4 0,7 9 1,4 17 1,0
Dormir/descansar 34 7,6 50 8,2 60 9,4 144 8,5
Labores domesticas 26 5,8 60 9,9 49 7,6 135 8,0
Juegos Nintendo 4 0,9 4 0,7 13 2,0 21 1,2
Navegar Internet 18 4,0 16 2,6 24 3,7 58 3,4
Hacer ejercicio 4 0,9 10 1,6 9 1,4 23 1,4
Hablar por teléfono 4 0,9 0 0,0 1 0,2 5 0,3
Conversar familia 34 7,6 39 6,4 25 3,9 98 5,8
Dibujar/ pintar 12 2,7 10 1,6 15 2,3 37 2,2
Juegos de mesa 1 0,2 5 0,8 3 0,5 9 0,5
Tareas escolares 12 2,7 22 3,6 18 2,8 52 3,1
Tocar instrumento 8 1,8 6 11,0 12 1,9 26 1,5
Meditar 1 0,2 7 1,1 9 1,4 17 1,0
Jugar con mascotas 0 0,0 3 0,5 3 0,5 6 0,4
Otro 1 0,2 0 0,0 3 0,5 4 0,2
No tiene tiempo 3 0,7 1 0,2 4 0,6 8 0,5
Total 447 100 609 100 641 100 1.697 100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez
Las más destacadas en UAM Xochimilco fueron oír música con un 25,6%, leer con 20,4% y ver televisión, Xochimilco demuestra tener mayor índice en jóvenes que gustan de leer más que de ver televisión y escuchar música, son quizá los que tengan más posibilidades de tener una mejor retención de conocimientos adquiridos propiamente, lo cual indica que hay mejor acoplamiento al sistema modular que consiste en crear a jóvenes autónomos en aprendizaje


El consumo televisivo
El análisis de consumo televisivo es relevante porque actualmente constituye un decisivo ámbito de socialización, de dispositivos de identificación de pautas de comportamiento, concepciones del mundo, estilos de vida y patrones de gustos, también se han descentrado las formas de transmisión y circulación del saber (Cormick, 1996, Pág. 84). La actividad predominante de los habitantes de la ciudad de México en su tiempo libre es ver la televisión y escuchar la radio en los hogares, de acuerdo con Roberto Marafioti la velocidad que supone la televisión se contrapone a la cultura escolar, que está organizada sobre la base de la acumulación del saber. La televisión acentúa de manera permanente la falta de conexión entre sus componentes. (1996, Pág. 39).
Horas Consumo televisivo
UAM Azc. UAM Izt. UAM Xoch. Total
No ve TV Abs.
% 47
10,5 43
7,1 59
9,2 149
8,8
De 1 a 5 Abs.
% 255
57,0 354
58,1 366
57,1 975
57,5
De 6 a 10 Abs.
% 104
23,3 179
29,4 157
24,5 440
25,9
Más de 10 Abs.
% 41
9,2 33
5,4 59
9,2 133
7,8
Total Abs.
% 447
100 609
100 641
100 1697
100
FUENTE: Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Adrián de Garay Sánchez
Las horas de consumo televisivo son factores que inciden de manera positiva y negativa en la integración de los jóvenes universitarios en el sistema académico, ahora bien este cuadro nos da una representación del perfil de consumo cultural externo en este caso televisivo, en el caso de la UAM-X podemos observar que el 57.1% invierte de una a 5 horas en consumo televisivo.
Tal vez no sea el más alto pero es considerable el tiempo que les dedican los estudiantes a este aspecto, aun sabiendo esto es oportuno indicar que la televisión también educa y no solo transmite programas sin sentido, aunque la elección de programas ya sean educativos, deportes, telenovelas, caricaturas, series y concursos dependen de el libre albedrío de cada joven universitario.











Capitulo III

Egresados: el indicador de la eficiencia













La UAM Xochimilco como ejemplo de calidad
Dos mil ocho fue el año en la historia de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con la tasa más alta de egresados: 2,718 de la Unidad Xochimilco, 1,193 de Azcapotzalco y 946 de Iztapalapa, es decir, 4,857 en total.
El Rector General aseveró que el egreso de estudiantes del nivel de posgrado se Incrementó también, al pasar de 540 en 2007 a 562 en 2008. El número total de alumnos que concluyó sus estudios desde la fundación de la Universidad es de 111,709, del cual 46 % corresponde a mujeres y 54 % a hombres. Entre los datos importantes que destacan dentro del Décimo Aniversario, está que la Unidad Xochimilco ha titulado hasta 1984 4,321 licenciados de un total de 7,394 que se titularon en la UAM. Es decir Xochimilco ha formado un 58% de los profesionistas del total de nuestra institución, siendo que las otras dos unidades tienen una matricula igual o mayor a la nuestra. Este dato habla positivamente del sistema modular por su mayor eficacia terminal. Efectivamente tenemos una deserción menor que la nacional que se acerca al 50% y también considerablemente menor que en las otras dos Unidades. Según la Junta de Coordinadores de Planeación de la UAM (JUCOPLAN) la deserción general de la UAM es de un 44%, siendo para Azcapotzalco e Iztapalapa de un 46% y para Xochimilco de un 34%.
A esta mayor eficiencia terminal y menor deserción de Xochimilco, contribuye sin duda el tamaño menor de los grupos y la proporción mayor de profesores de tiempo completo que tenemos. Pero hay además otros elementos que conducen a tales resultados positivos, que seguramente deben atribuirse al sistema modular.
La forma de obtener el conocimiento, la estrategia a partir de la resolución de problemas socialmente relevantes que prescribe el sistema modular, atrae e interesa mucho a los jóvenes.
Es cierto que el Sistema Modular tiene algunos problemas. Se requiere clarificarlo más, desarrollar mejor sus formas de operación y definirlas en documentos que se conozcan ampliamente. Sin embargo, en general sigue dominando la idea de preservar el modelo y sólo hay críticas aisladas y poco extendidas en el sentido de que debe erradicarse nuestro modelo para volver a los sistemas tradicionales de enseñanza aprendizaje.
En el campo de la organización de la investigación, Xochimilco mostró un crecimiento formal de sus Áreas, las que en el año de 1984 llegaron a 53, sin embargo, el modo como se han venido desarrollando los acontecimientos al respecto, me genera una profunda preocupación: Unas entre ellas, aparecen como meros títulos que protegen ficciones, pues carecen de productos que las justifiquen o siquiera de proyectos aprobados, o los profesores que las formaron ya no se encuentran entre nosotros o, también, su planteamiento original no respondía al modelo de la Unidad y han caído en desuso.
En este sentido, no obstante el planteamiento del Proyecto Xochimilco para promover la investigación multidisciplinaria y generativa de nuevos conocimientos, muchas Áreas se encuentran aún identificadas a programas de licenciatura y, en el peor de los casos a tramos de éstas. Debemos buscar fórmulas para que la investigación fecunde la docencia, pero entendiendo que son actividades distintas.
Las Áreas de Investigación exigen, por tanto, revisión a la luz del modelo elegido por Xochimilco. Deben convertirse en espacios académicos que estimulen el trabajo colectivo más que la multiplicidad de intereses individuales; que se aboquen a problemas sociales y científicamente relevantes considerando la participación de investigadores de diversas disciplinas, y, sean promotoras de la investigación generativa bajo líneas precisas.
La investigación debe contar con una organización clara y conocida, con una infraestructura apropiada y estímulos de diverso tipo. El conjunto de investigaciones debiera orientarse fundamentalmente al análisis de problemas socialmente relevantes y a la búsqueda de alternativas para el desarrollo nacional.
En diez años de operación el modelo educativo innovador de la UAM-X ha enfrentado una enorme diversidad de problemas y obstáculos, lo que ha frenado su concreción en una práctica docente que, por un lado, le vincule con la realidad y, por otro, promueva métodos de enseñanza-aprendizaje que le permitan formar profesionales capaces de responder a las necesidades sociales prioritarias, mediante una práctica profesional orientada fundamentalmente a promover el cambio y el servicio. Entre los principales obstáculos se pueden mencionar la diversidad de interpretaciones del sistema modular, de la práctica docente; y la imprecisión en la definición de las prácticas profesionales.
Perfil del Egresado
Licenciatura en Agronomía
La Agronomía es la ciencia que tiene por objetivo mejorar la calidad de los procesos de la producción agrícola con base en principios científicos y tecnológicos.
Su objeto de estudio es el fenómeno complejo o proceso social del agro ecosistema, entendiendo éste como el modelo específico de intervención del hombre en la naturaleza, con fines de producción de alimentos y materia prima.

Trayectoria y ubicación en el mercado laboral
En el caso de los egresados de la Licenciatura en Agronomía, 53.33% de los egresados de 1998 están laborando al igual que el 80.56% de los egresados de 2003.

En cuanto a la plaza laboral que desempeñan los egresados de licenciatura en Agronomía; para el caso de la generación de 1998, 57.10% son empleados, 28.60% trabajadores independientes y 14.30% socios en una empresa. Respectivamente los egresados en el 2003, 68.90% son empleados, 17.20% trabajadores independientes; 13.80% propietarios de una empresa



Destaca que el 57.10% de 1998 labora en empresas de régimen jurídico privado y el 42.90% en el régimen público. El 55.20% de 2003 labora en empresas o instituciones privadas y el 37.90% en públicas.

50.00% de la generación 1998 y el 65.50% de 2003, consideran que mejoró en cuanto al empleo posterior al egreso de licenciatura y su empleo actual.

Destaca el 33.30% de los egresados de la generación 1998 y el 36.10% de 2003, con la opción de menos de 6 meses en conseguir empleo al concluir la licenciatura.
Tiempo que le llevó conseguir empleo.



Licenciatura en Comunicación Social
La carrera de Comunicación Social pretende formar profesionales capacitados para desempeñar la investigación de los fenómenos comunicacionales, el planeamiento, el desarrollo y la conducción de políticas de comunicación destinadas a satisfacer necesidades institucionales de diversa índole. Los alcances profesionales de la carrera incluyen asesoramiento en materia de objetivos comunicacionales; producción de mensajes y discursos; participación en grupos interdisciplinarios desde la perspectiva comunicacional; interpretación de modelos y sistemas comunicacionales y culturales; realización de arbitrajes y peritajes relacionados con los sistemas y modelos comunicacionales y la contextualizad de los mensajes. La carrera se inicia con una fundamentación en el campo de la Interacción comunicativa orientada a la comprensión de problemas socioculturales referidos a las tecnologías informáticas y de comunicación, esto implica el análisis del contexto nacional y global, de los fenómenos ciber culturales, político, económico y educativo. La comunicación atraviesa todas las esferas de la vida y, por tanto, hemos de entenderla también como parte constitutiva de los procesos sociales y no sólo en su dimensión meramente instrumental. De hecho, buena parte de nuestros problemas cotidianos se satisfacen actualmente de una manera más eficaz en virtud de que se conciba a la comunicación como parte importante de los procesos mismos, y se logre un enfoque sinérgico de los vectores que integran esa comunicación, en función del logro de los objetivos que la organización persigue.



Trayectoria y ubicación en el mercado laboral.

El 76.8% de los egresados en 1998 y 86.8% de la generación 2003 sí se encuentran trabajando.
En cuanto a la plaza laboral que desempeñan los egresados, para el caso de la generación en 1998, 76.2% es empleado y 11.9% propietario. De los egresados en el 2003, 79.7% es empleado y 12.7% trabajador independiente.

Régimen jurídico de la empresa o institución del trabajo actual.


Con relación al tipo de contratación actual, los egresados de ambas generaciones trabajan principalmente por tiempo indeterminado, 80.0% y 76.0%; mientras que el 12.5% y 13.3% respectivamente labora por tiempo determinado.
Tiempo que le llevó conseguir empleo al egresar.

En lo referente al tiempo que le llevó conseguir empleo, para la generación de egreso 1998 y 2003, destaca como principal respuesta menos de seis meses con 48.1% y 35.0%.


Licenciatura en Medicina
La carrera de Medicina es un programa profesional que forma integralmente a los discentes en el estudio del cuerpo humano, sus enfermedades, prevención y curación a través de los avances tecnológicos, para un óptimo bienestar comunitario.
Misión
Garantizar la formación de profesionales con conocimientos fundamentados en lo científico, lo humanístico y lo ético, de tal manera que la acción vaya dirigida hacia la familia y la comunidad.
Trayectoria y ubicación en el mercado laboral.
El 95.1% y 81.3% de los egresados de ambas generaciones respectivamente, mencionan que sí trabajan actualmente.


Régimen jurídico de la empresa o institución del trabajo actual.



El 72.3% y 43.1% de la generación 1998 y 2003 respectivamente, labora en empresas o instituciones de régimen jurídico privado.
Tiempo que le llevó conseguir empleo al egresar.
El tiempo que les llevó conseguir empleo a los egresados de ambas generaciones es de menos de seis meses, con indicadores que alcanzan 51.7% y 67.1%

Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia
La licenciatura en Medicina Veterinaria forma profesionales con una visión de la realidad internacional y mercado globalizado actuando en las diferentes áreas de la salud animal, incluyendo la salud pública, la crianza animal, la nutrición y el mejoramiento genético y de producción animal, apoyándose en la más avanzada tecnología con una formación sólida y habilidades profesionales, emprendedoras y actitud proactiva hacia la vida, sus problemas y beneficios cumpliendo su obligación para el bienestar de la sociedad y los animales.
El Médico Veterinario será capaz de desempeñar actividades de educación, planeación, organización y gestión de servicios de salud públicos y privados; además de asesorar y prestar servicios de consultoría y auditoría dominando las nuevas tecnologías, recursos de información y comunicación aplicadas a estrategias clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación actuando de manera eficiente en situaciones de emergencia y aplicando sus conocimientos y habilidades en el soporte básico de vida de los animales. El 88.7% y 80.8% de los egresados de ambas generaciones respectivamente, mencionan que sí trabajan actualmente.
Trayectoria y ubicación en el mercado laboral.


El 71.2% y 52.2% de la generación 1998 y 2003 respectivamente, labora en empresas o instituciones de régimen jurídico privado.

Régimen jurídico de la empresa o institución del trabajo actual

Tiempo que le llevó conseguir empleo al egresar
Licenciatura en Política y Gestión Social
Busca dar respuesta a los problemas sociales en el escenario tan cambiante del México contemporáneo a través de un nuevo enfoque en los campos de la política, el Estado y la gestión social.
Misión:
Formar profesionales con una sólida formación teórica e instrumental en materia de teoría política y social, gestión gubernamental y análisis de políticas, con un dominio metodológico en el campo de las ciencias sociales, sensibilidad crítica ante las demandas sociales, habilidad para gestionarlas y capaz de diseñar estrategias de solución para cualquier clase de problemas que involucran a las políticas públicas.
Trayectoria y ubicación en el mercado laboral
Trabaja actualmente.



En el caso de los egresados de la Licenciatura en Política y Gestión Social generación 2003, 61.1% de los egresados están laborando actualmente.
En la plaza laboral que desempeñan los egresados de la Licenciatura en Política y Gestión Social; para el caso de la generación 2003, el 72.7% de los egresados son empleados y el 27.3% restante son trabajadores independientes.


Régimen jurídico de la empresa o institución del trabajo actual



Con respecto a la Licenciatura en Política y Gestión Social, se destaca que el 72.2% de los egresados 2003 laboran en empresas o instituciones públicas y el 27.3% restante en empresas con régimen jurídico privado.
Tiempo que le llevó conseguir empleo al egresar
Al respecto de los egresados de Política y Gestión Social de la generación 2003, destaca el 33.3% con la opción de menos de seis meses en conseguir empleo al concluir la licenciatura.


Régimen jurídico de la empresa/institución al egreso


Con respecto a la Licenciatura en Política y Gestión Social generación 2003, se destaca que el 72.7% laboró al egresar de la licenciatura en empresas o instituciones públicas. El 27.3% restante laboró en empresas con régimen jurídico privado.
Licenciatura en Enfermería
Formar profesionales de la enfermería con una sólida base científica, humanística y técnica, con una actitud crítica y un claro compromiso social, a través del desarrollo de la investigación y del trabajo académico, enriquecidas con las aportaciones de la epistemología, la pedagogía y la tecnología de vanguardia, con un estricto respeto a la autonomía universitaria.

Trayectoria y ubicación en el mercado laboral
Trabaja actualmente
En el caso de los egresados de la Licenciatura en Enfermería, 78.4% de los egresados de 1998 están laborando al igual que el 76.7% de los egresados de 2003.


En cuanto a la plaza laboral que desempeñan los egresados de la licenciatura en Enfermería; para el caso de ambas generaciones el 100.0% son empleados.

Régimen jurídico de la empresa o institución del trabajo actual


La Licenciatura en Enfermería, se destaca que el 75.9% y 69.7% labora en empresas de régimen jurídico público. Por su parte, el 20.7% y 27.3% labora en empresas o instituciones privadas.

Tiempo que le llevó conseguir Empleo al egresar


Al respecto de los egresados de Enfermería, destaca el 60.6% de la generación 1998 y el 50.0% de 2003, con la opción de menos de seis meses en conseguir empleo al concluir la licenciatura.
Titulación
Tu Título y cédula profesional son tu mejor carta de presentación para tramitar tu cédula profesional en la UAM necesitas:
• Ser de nacionalidad mexicana
• CURP
• Realizar el pago correspondiente
Acude a la Sección de Títulos o a la Coordinación de Sistemas Escolares de tu Unidad Académica, en donde te darán toda la información del trámite.
Elementos para la competencia profesional
En la educación superior la competencia profesional se percibe de forma integral, ya que pretende combinar la educación formal en las aulas con el aprendizaje en el trabajo y la investigación permanentes de los problemas de la realidad, así los alumnos construyen su competitividad sobre el empleo.
Los perfiles de egresos de distintas licenciaturas e ingenieras coinciden en señalar las competencias requeridas para un profesional del siglo XXI, estas responden a la construcción que permite a los egresados estar en condiciones de emplearse o iniciar sus propias empresas.









Competencias de Empleabilidad para la educación superior
Psicomotriz
Saber-hacer Afectivo
Saber-ser
Cognoscitivo
Saber

Autonomía Liderazgo Solución de problemas
Trabajo en equipos
Multidisciplinarios Compromiso con el medio ambiente social y cultural Comunicación efectiva de forma oral y escrita
Adaptación a distintos
Contextos y nuevas situaciones Honestidad Dominio de idiomas extranjeros
Adaptación a los cambios
Tecnológicos Aprecio por la diversidad
Y multicultural Uso de las TIC
Transferibilidad
Adaptabilidad
Flexibilidad Responsabilidad
individual y social Planeación y toma decisiones
Polivalencia y poli función Espíritu de empresa Capacitación de análisis y síntesis
Aplicación del conocimiento Cuidado del ambiente Innovación y creatividad
Ejercitación física Crecimiento personal
Y profesional Análisis estratégico
De necesidades
Gestión de la información Compromiso ético Capacidad para aprender
Actuación asertiva Habilidades interpersonales Habilidades de calculo
e investigación
Espíritu emprendedor Capacidad critica y autocrítica
Motivación por la calidad
Espíritu democrático
Aprecio por la expresiones artísticas
Nota: La competencias para realizar análisis, síntesis, trabajo en grupos, resolución de problemas, liderazgo, destacaron en los discursos y documentos oficiales, en los modelos educativos formales de las IES y en los planes y programas de estudio (Elena Quiroz, 2007; 96-97)

Un buen modelo educativo se compone de estos aspectos fundamentales:
Concepción curricular: referido a la traducción de la teoría educativa a la práctica pedagógica. La calidad en un currículo se observa en la:
• La aplicación del conocimiento mediante competencias profesionales, las cuales se construyen con la educación la experiencia y una visión amplia a mediano y largo plazo.
• Interdisciplinaria, para abordar los problemas en diferentes áreas y superar la perspectiva disciplinaria.
• Ejes transversales con la enseñanza de valores para la convivencia, democracia, solidaridad y el cuidado del medio ambiente.
Concepción de enseñanza-aprendizaje
En pocas palabras contiene lo formativo y lo instructivo en la formación profesional con diversidad en relación con la enseñanza y el aprendizaje esto nos lleva a lo siguiente:
El aprendizaje como centro de proceso educativo, para que este sea transferible en la solución de problemas de manera creativa en contextos diferentes en los que se le aprendió.
También es importante poner en práctica la teoría que vamos aprendiendo por que en la mayoría de las universidades a veces solo te dan teoría pero no te enseñan cómo aplicarla a la vida real donde está el verdadero reto.
La actualización del docente es muy importante ya que con eso de la globalización la información cambia día con día y los docentes no se pueden quedar atrás con los conocimientos que tienen adquiridos, deben actualizarse más porque si no lo hicieran los conocimientos que trasmiten no les serviría a los alumnos para su futuro, por este motivo la competencia en el mundo laboral son cada vez más exigente.
Una buena infraestructura con espacios científicos, culturales recreativos de la institución estimulan un mejor desempeño de los estudiantes mejorando su calidad.






Conclusión
De acuerdo a la información recabada sobre la Universidad Autónoma Metropolitana en la unidad Xochimilco con respecto al índice de calidad, dentro de los periodos comprendidos 1974-2004 afirmamos que cuenta con un buen índice de eficiencia terminal mas no excelente, ya que los porcentajes obtenidos durante nuestra investigación son indicadores de que la UAM-X cuenta con varias herramientas de apoyo al estudiante como el programa de ayuda de tutorías (PAPyT), los sistemas de consulta tanto digitales (área de computo y área multimedia) como presenciales (biblioteca, archivo histórico, servicios escolares, COPLADA y otros), las diversas actividades con las que cuenta y a las cuales pueden acceder los alumnos: enseñanza de ingles, talleres artísticos, librería, deportes, auditorios entre otros, que benefician en el desempeño escolar del alumnado, estas características repercuten directamente en la calidad educativa y por consiguiente en la eficiencia terminal.
En la calidad de la educación interviene la inversión del tiempo que dedican los docentes a los estudiantes dentro y fuera de la universidad asesorándolos en las formas metódicas que pueden aplicar para seguir un buen camino en sus objetivos académicos profesionales. Es por ello que un docente de tiempo completo es más significativo en la estructura académica de la universidad que un docente de tiempo parcial, el cual no puede estar al pendiente del aprovechamiento de sus alumnos.
Si bien afirmamos que la UAM-X no cuenta con un índice de eficiencia terminal excelente, es debido a la deserción estudiantil y los factores determinantes de la misma (psicológicos, socioeconómicos, sociales, de capital cultural), características comunes que influyen en el alumno en la integración universitaria ya sea de forma positiva o negativa.
Así también el sistema modular, aspecto particular de la institución, es un principal factor que influye en los buenos resultados de un buen aprovechamiento académico, este es relevante ya que se aplico desde su inicio en esta Universidad, innovando la educación superior en México, educando a sus estudiantes con nuevas ideologías a las ya establecidas, aplicando los conocimientos adquiridos con el fin de dar posibles soluciones a los problemas que aquejan a la sociedad actualmente haciendo uso de métodos científicos y de investigación.





Bibliografía
María Isabel Arbesú García “El sistema modular Xochimilco” El sistema modular, la UAM-X y la universidad publica; México UAM-X, 1996.
Trayectoria escolar en la educación superior, Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior, ANUIES; 1989
Tinto, Vincent (1989), "Una reconsideración de las teorías de la deserción estudiantil", en Trayectoria escolar en la educación superior, ANUIES-SEP, México.
Pérez Juste, R. y J. M. García Ramos (1995), "La evaluación en el proceso educativo. Etapas y elementos", en Diagnóstico, Evaluación y Toma de Decisiones, Ediciones Rialp, S. A., Madrid, España.
De Garay Sánchez, A. (2001), "Encuesta a alumnos de educación superior. Instrumento desarrollado en el marco del estudio", en Los actores desconocidos. Una aproximación al conocimiento de los estudiantes, ANUIES, Serie Investigaciones, México.
Educación Superior en México, Alfonso Rangel Guerra; Edic ECM Jornadas colegio México, Primera Edición 1979, DF
Diagnostico sobre el estado actual de los estudios de egresados, Giovanna Valenti Nigrini, Gonzalo Varela Petito
Archivos de la Coordinación de Sistemas Escolares UAM-X
Sección de Estadística Escolar; http://www.xoc.uam.mx
Coordinación de Planeación, Vinculación y Desarrollo Académico
(COPLADA)
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(ANUIES)
Instituto de Investigación Sobre la Universidad y la Educación (IISUE)
Tel. 56-22-69-86
Ext.2101 Ext. 2109
La eficiencia Terminal Universitaria, Javier C. Barajas Corrales
Adrián de Garay Sánchez, Integración de los jóvenes universitarios:
Prácticas sociales, académicas y de consumo cultural; Ediciones pomares; 2004, Barcelona.
Reencuentro No.50 Análisis de problemas universitarios, UAM-X,”La calidad educativa, un tema controvertido”; José Lema Labandie, 2007.
Reencuentro No.50 Análisis de problemas universitarios, UAM-X,”Conferencia Magistral al recibir el Doctorado Honoris Causa de la UAM”; Pablo Latapí, 2007.
Reencuentro No.50 Análisis de problemas universitarios, UAM-X,”El concepto de calidad: una construcción en la educación superior”; Angélica Buendía Espinosa, 2007.
Reencuentro No.50 Análisis de problemas universitarios, UAM-X,”Sobre la calidad en la educación superior: una visión cualitativa”; Mauricio Andión Gamboa, 2007.
Reencuentro No.50 Análisis de problemas universitarios, UAM-X,”Competencias profesionales y la calidad de la educación superior”; Elena Quiroz ,2007.
Reencuentro No.50 Análisis de problemas universitarios, UAM-X,”La calidad en la educación superior o la otra cara del conflicto entre organización e instituciones universitarias”; Oscar J. Comas Rodríguez ,2007.
Reencuentro No.50 Análisis de problemas universitarios, UAM-X,”Repensar la calidad en la educación superior en el nuevo milenio”; Magdalena Fresan Orozco ,2007.
Reencuentro No.50 Análisis de problemas universitarios, UAM-X,”La calidad de la educación en el discurso político-académico en México”; Patricia Gascon Muro, José Luis Cepeda Dovala ,2007.